Descripción
Edificio con fábrica de sillarejo de buena factura dispuesto en hiladas regulares en la zona de la torre, y mampostería en el resto del edificio, rejuntado con cemento. En planta posee única nave rectangular dividida en dos tramos por un fajón de medio punto rebajado, con una capilla a cada lado formando un crucero bajo, y cabecera recta orientada al este. Bóvedas de cañón deprimido en los dos tramos de la nave, de cañón apuntado, ligeramente más baja, en la cabecera, y de cañón en las dos capillas. En el interior muros y bóvedas muestran el aparejo a cara vista, rejuntado con cemento. Hay restos de pintura mural, con figuras de San Mateo y San Bartolomé. Coro alto a los pies, de madera, con la viga frontal labrada con motivos de hojas, cartelas y puntas de diamante. La puerta de la iglesia abre al N en arco de medio punto con arquivolta y flanqueado por dos pilares de sección rectangular. Le precede pórtico cubierto con bóveda de cañón rebajado.. La sacristía abre a la cabecera, en su costado N, con puerta adintelada y bóveda de cañón paralela al eje de la nave. Hoja de la puerta labrada con motivos de marquetería y florales. Torre sobre la sacristía, de un solo cuerpo, de sillarejo. Pila bautismal troncocónica, labrada con toscos gallones y soporte cilíndrico de fuste liso.
Fuente
-
Inventario de Patrimonio Arquitectónico: Provincias de Huesca, Teruel y Zaragoza. Inventario inédito, Ministerio de Cultura, 1979.
-
PUYOL IBORT, Marta et al. Inventario de patrimonio arquitectónico de Sobrarbe y Ribagorza. Inventario inédito, CEDESOR (Centro de Desarrollo de Sobrarbe y Ribagorza), 1999-2001.
Bibliografía
-
GARCÍA GUATAS, Manuel. (dir.). Inventario artístico de la provincia de Huesca: Partido judicial de Boltaña [En línea]. Madrid: Ministerio de Cultura, 1992.[Consulta: 10 de julio de 2023]. <Vol. I: https://www.libreria.cultura.gob.es/ebook/8796/free_download/ y vol. II: https://www.libreria.cultura.gob.es/libro/inventario-artistico-de-huesca-y-su-provincia-tomo-iii-vol-ii_8907/ >.
Síntesis histórica
1550 - 1600. Construcción.
XVI Segunda mitad Construcción original XVII Construcción del coro XX 199. Restauración de la iglesia.
Restauraciones e intervenciones: 199.
Uso actual: Culto religioso
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Moderna-S. XVI-1550
hasta Edad Moderna-S. XVII-1600
RENACIMIENTO