Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Iglesia de Santa Engracia

Huesca -  Ribagorza -  Graus -  Panillo


 Áreas de información

 Dirección:
Calle Única

 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • Bóveda de crucería en el coro
  • Planta
  • Torre
  • Portada
  • Portada
  • Interior. Ábside
  • Interior desde el coro
  • Ábside y capilla
  • Capillas del lado del Evangelio
  • Ábside y capilla
  • Capillas del lado de la Epístola
  • Coro
  • Decoración en la jácena del coro
  • Bóveda de crucería en el coro
  • Bóveda de crucería en el coro
  • Armario
  • Pila bautismal
  • Pila benditera

Descripción


Es un edificio exento rodeado de amplios espacios libres por todos los lados, encontrándose junto a su cabecera la única plaza de la localidad.


Es una construcción de factura popular, que consta de una nave, con cabecera recta orienta al oeste y cuatro capillas laterales. Está realizada en mampostería muy irregular y de tamaños diversos y cubierta con losa a dos aguas.
 
La portada se sitúa a los pies, en arco de medio punto.

Al interior, la nave se divide en tres tramos, separados por fajones que apean en pilastras acanaladas. Se cubre con bóveda de cañón, que arranca de doble entablamento de escayola moldurada, salvo el tramo de los pies, que está cubierto con bóveda de crucería con clave central y dos claves secundarias en cada nervio decoradas con flores incisas.

Las dos capillas situadas más próximas a la cabecera tienen una mayor profundidad que las dos restantes. Todas ellas tienen embocadura en arco de medio punto y se cubren con bóveda de cañón.

A los pies, en el lado del evangelio, hay una estancia cuadrangular, con acceso por puerta adintelada y cubierta con cielorraso, de la que arranca las escaleras de acceso al coro.

El coro, alto, se sitúa a los pies, sobre cubierta plana. Tiene balaustrada de madera tallada y jácena con relieves vegetales.

La torre es una construcción añadida a la cabecera, sin comunicación directa con el interior del templo. Tiene planta cuadrada, con tres cuerpos separados por impostas más un pequeño cuerpo de remate también cuadrangular. En el primer y segundo piso, por el lado sur, hay ventanas aspilleradas. En cada una de las caras del último piso se abren sendos vanos de medio punto para campanas.


Fuente


  • PUYOL IBORT, Marta et al. Inventario de patrimonio arquitectónico de Sobrarbe y Ribagorza. Inventario inédito, CEDESOR (Centro de Desarrollo de Sobrarbe y Ribagorza), 1999-2001.

Bibliografía


  • SERRANO MARTÍNEZ, Armando. Las deudas del cura de Panillo. Diario del AltoAragón. Cuadernos Altoaragoneses [En línea]. 02/06/1996 p. 2. [Consulta: 2 de agosto de 2024]. <http://store.diariodelaltoaragon.es/cgi-bin/Pandora?fn=getfile;id=0000127541>.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVIII-1767
ARQUITECTURA POPULAR

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad