Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Ermita de la Virgen de las Rocas

Huesca -  Ribagorza -  Graus -  Güel


 Áreas de información


 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • Vista general
  • Detalle del ábside
  • Detalle del ábside
  • Crismón
  • Interior. Cabecera

Descripción


La iglesia se compone de nave única y ábside semicircular orientado al este. La nave, de mayor altura que la cabecera, se cubre con bóveda de cañón ligeramente apuntado, mientras que el ábside lo hace con bóveda de cuarto de esfera apuntada.
La zona de los pies de la nave ha desaparecido en la actualidad, siendo sustituida por estancias para los romeros, en las que se pueden apreciar restos de muros y pilastras de factura románica.
La puerta abre al sur, en arco de medio punto levemente apuntado que genera una bovedilla de cañón en el zaguán.
Al exterior, la unión entre la nave y la cabecera está reforzada por dos contrafuertes añadidos, al igual que otros tres que se distribuyen en los muros norte y sur.
El ábside presenta un vano de medio punto de doble derrame, así como cinco lesenas que arrancan del zócalo y se interrumpen a una altura de 1,25 m. En el ábside se aprecian dos distintos tipos de aparejo (piedra de color rojizo trabajada a maza y mal escuadrada en la parte inferior y, en la superior, piedra caliza finamente trabajada que adopta formas cuadradas o rectangulares). Esto, unido a la interrupción de las lesenas, hace pensar en dos fases de construcción.


Fuente


  • PUYOL IBORT, Marta et al. Inventario de patrimonio arquitectónico de Sobrarbe y Ribagorza. Inventario inédito, CEDESOR (Centro de Desarrollo de Sobrarbe y Ribagorza), 1999-2001.

Bibliografía


  • ACÍN FANLO, José Luis. Virgen de las Rocas de Güel. En Lux Ripacurtiae I. [s.n.]1997.
  • GALTIER MARTÍ, Fernando. Güel hace mil años. En Lux Ripacurtiae II. [s.n.]1998.
  • HERMOSO CUESTA, Miguel. El arte aragonés fuera de Aragón. Un patrimonio disperso. Zaragoza: Gobierno de Aragón, 2009.
  • NAVAL MAS, Antonio. Patrimonio emigrado. Huesca: Publicaciones y Ediciones del Alto Aragón, 1999.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Media-S. XI
ROMÁNICO

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad