Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Iglesia de San Saturnino

Huesca -  Ribagorza -  Graus -  Aldea Mora


 Áreas de información


 Ubicación:
En el extremo oriental del núcleo.


 Compartir
  • 1-INM-HUE-004-117-086_IR_01
  • 1-INM-HUE-004-117-086_IR_02
  • 1-INM-HUE-004-117-086_IR_03
  • 1-INM-HUE-004-117-086_IR_04
  • 1-INM-HUE-004-117-086_IR_05
  • 1-INM-HUE-004-117-086_IR_06

Descripción


Tiene adosado el cementerio por la zona SE del edificio, de modo que el acceso se realiza a través del mismo. La propia iglesia cierra el cementerio por su costado N, descansando los muros del cementerio en los pies y en la cabecera. Este último muro, se engrosó en la zona de contacto con el ábside para que funcionara como contrafuerte. Junto a la iglesia, al O, se encuentra una torre defensiva del siglo XVI (véase ficha).
Edificio que sigue la tipología románica habitual, con una sola nave y cabecera curva (semicírculo ligeramente peraltado) orientada al E. Está elevado en mampostería, con refuerzo de sillar en las esquinas, totalmente revocada con mortero de cal que aún se conserva en el exterior de la cabecera y algunos puntos de los paramentos internos de la nave. Cubría con losa a dos aguas, sobre entramado de cañizo. Al exterior los muros están reforzados por cuatro contrafuertes paralelepipédicos de mampostería, uno de ellos situado en la cabecera aprovechando el muro del cementerio, dos en el muro N y otro, de mayor anchura, a los pies. El acceso se encontraba en el muro S, casi a la altura de los pies. Ha desaparecido la portada original, que según testimonios publicados era en arco de medio punto de grandes dovelas. Al interior, la nave cubría con bóveda de cañón, ya derrumbada, cuyo arranque puede verse aún en el muro N, y la cabecera con bóveda de horno. Los únicos detalles remarcables son las hornacinas en arco de medio punto que se abren a ambos lados de la nave. Presenta dos vanos aspillerados, con derrame interno, uno en el muro de los pies y otro en el costado S, junto a la cabecera, del que han desaparecido los sillares que conformaban su embocadura. Sobre el muro de los pies se alza asimismo una espadaña de dos ojos en arco de medio punto, que puede ser un añadido posterior a la obra original.

Fuente


  • PUYOL IBORT, Marta et al. Inventario de patrimonio arquitectónico de Sobrarbe y Ribagorza. Inventario inédito, CEDESOR (Centro de Desarrollo de Sobrarbe y Ribagorza), 1999-2001.

Síntesis histórica


Siglo XIII. Construcción.
Los materiales de construcción utilizados identifican el edificio como una muestra tardía del Románico rural.
Uso actual: Fuera de uso.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Media-S. XIII
ROMÁNICO

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad