Descripción
Se encuentra agrupada formando conjunto con la iglesia y el cementerio.
Es un edificio de planta cuadrangular, de 3 pisos, que ha sufrido ciertas modificaciones respecto a su estado original motivadas por los cambios de funciones. Se eleva sobre un zócalo de roca natural, ampliado artificialmente. Está construida con mampostería poco cuidada y cubierta con losa a dos aguas. Presenta un vano de acceso a la planta baja en el muro N, mientras los restantes se abren en el E: uno en la primera planta, de mayor tamaño, adintelado con losa monolítica, que actualmente sirve como acceso, y una segunda ventana en la primera planta, adintelada, con jambas dintel y alféizar monolíticos. en la parte superior se abren dos hileras sucesivas de huecos cuadrangulares, protegidos por en su parte inferior por un saliente corrido de losa, destinados a palomar, y abiertos con toda seguridad después de su construcción. La división de los pisos interiores está realizada mediante forjado de vigas de madera, con suelo de losas. La planta inferior, con acceso independiente, está abovedada con medio cañón rebajado, mientras que las superiores muestran el forjado visto. Es muy probable que esta planta no tuviera acceso originalmente desde el exterior, ya que comunica con el piso superior mediante un hueco en la bóveda actualmente cegado. Se utilizaría como bodega o zona de almacenaje, según es habitual en las torres con acceso en alto desde época medieval. A la primera planta se accede directamente desde el exterior, mediante escalera de obra adosada al muro, en el lugar donde probablemente estaba el acceso original.
Fuente
-
PUYOL IBORT, Marta et al. Inventario de patrimonio arquitectónico de Sobrarbe y Ribagorza. Inventario inédito, CEDESOR (Centro de Desarrollo de Sobrarbe y Ribagorza), 1999-2001.
Síntesis histórica
Siglo XVI. Construcción.
La ausencia de elementos defensivos propiamente dichos y la escasa calidad de su construcción pueden retrasar la misma incluso hasta el siglo XVII.
Uso actual: Sus dos últimas plantas fueron usadas como pajar y palomar hasta épocas recientes. En la inferior se almacenaron herramientas de carpintería.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVI
ARQUITECTURA POPULAR