Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Casa Blanco

Huesca -  Ribagorza -  Graus -  Torre de Ésera


 Áreas de información


 Ubicación:
C/ Única 11


 Compartir
  • 1-INM-HUE-004-117-230_IR_01
  • 1-INM-HUE-004-117-230_IR_02
  • 1-INM-HUE-004-117-230_IR_03
  • 1-INM-HUE-004-117-230_IR_04
  • 1-INM-HUE-004-117-230_IR_05
  • 1-INM-HUE-004-117-230_IR_06
  • 1-INM-HUE-004-117-230_IR_07

Descripción


Adosada a una pequeña construcción por el lado S. La fachada principal da a la estrecha calle que recorre el núcleo. Como sucede en casa Castán, la parte trasera se encuentra edificada sobre la pendiente del cerro en el que se asienta el pueblo, donde se excavaron las bodegas de la casa, que tienen acceso independiente en la base de dicho talud.
La casa es un gran volumen cúbico, realizado en mampostería (de mayor tamaño y mejor trabajada en la mitad inferior) con refuerzo de sillar en las esquinas y cubierta con teja a cuatro aguas, sobre alero de tablas sostenido por grandes canetes de piedra moldurada, que aquí reciben el nombre de "boquetes". Consta de 4 plantas. En la fachada, en la planta baja abre únicamente la puerta de acceso en arco de medio punto biselado y dos pequeños vanos aspillerados para ventilación de la bodega. En la planta principal, tres ventanas similares, con dintel y jambas moldurados y alféizares escalonados. Las 3 ventanas de la planta superior están situadas sobre cada una de las anteriores y son idénticas, salvo en el hecho de que tienen un tamaño menor y en que jambas y dintel presentan las esquinas biseladas en lugar de molduradas. Sobre ellas, un pequeño vano rectangular para ventilación de la falsa. Las restantes fachadas de la casa (S y O), además de numerosos vanos adintelados (ventanas y balcones) muestran en la última planta los vanos rectangulares característicos de los secaderos. Al interior destaca el patio, con empedrado de cantos y bóveda de cañón. En uno de sus lados abre una puerta adintelada de piedra, que da a una sala también abovedada con cañón. Bajo las escaleras hay una arcada, bajo la cual se encontraba el pozo de la casa, actualmente cegado. Al interior también destaca la falsa, con dos pilares centrales (que sostienen la viga cumbrera), de los que parten los rollizos de madera sobre los que se dispone el cañizo que sustenta las tejas. El acceso a la bodega se sitúa en la base del cerro donde está construida la casa. Está precedido por un porche de mampostería.

Fuente


  • PUYOL IBORT, Marta et al. Inventario de patrimonio arquitectónico de Sobrarbe y Ribagorza. Inventario inédito, CEDESOR (Centro de Desarrollo de Sobrarbe y Ribagorza), 1999-2001.

Síntesis histórica


Siglo XVI. Construcción.
Ha sido reformada con posterioridad, como puede comprobarse por la apertura de balcones en la fachada O.
Restauraciones e intervenciones: Remodelada interiormente en época reciente.
Uso actual: En uso como vivienda.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVI
ARQUITECTURA POPULAR

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad