Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Iglesia de San Esteban Protomártir

Huesca -  Ribagorza -  Secastilla -  Puy de Cinca


 Áreas de información


 Ubicación:

La ruta más aconsejable es tomar la carretera local que va al castillo de Pano donde se toma un desvio hacia la izquierda, de donde parte una pista de tierra que poco a poco se va volviendo más áspera hasta el punto que es recomendable viajar en un todoterreno para poder acceder al despoblado de Puy de Cinca.




 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • Vista general desde el este
  • Vista general desde el noreste
  • Ábside románico
  • Interior
  • Portada de la iglesia en 2001

Descripción


La iglesia se encuentra al pie de la pista sobre una pequeña plataforma que domina el casco urbano.


Templo de origen románico, muestra profundas transfomaciones posteriores. La puerta de acceso se halla totalmente reformada, durante el periodo renacentista, momento al que parece corresponder el porche que la protege del exterior.

Posee una planta de tres naves, la central, más ancha, está dividida en cuatro tramos, tal y como indican otros tantos arcos fajones en forma de arcos apuntados, sobre los que descansa una bóveda de cañón apuntada que concluye en un ábside semicircular oculto, como consecuencia de una reforma posterior, por lo que en la actualidad presenta una cabecera plana. Dando lugar a aprovechar el espacio semicircular resultante de tal reforma para otros usos distintos del culto liturgico.

A la derecha del ábside se abre una sacristía de planta cuadrada sobre la que descansaba una torre campanario de cuatro cuerpos y rematada por un chapitel de planta cuadrada que se remataba con un tejado en forma de una pirámide de cuatro lados.

A cada lado de esta nave central se ubican sendas naves laterales que también se dividen en cuatro tramos cubiertos por bóvedas de arista. La fábrica original se oculta tras una capa de pinturas populares fechables en el siglo XVII.



Fuente


  • PUYOL IBORT, Marta et al. Inventario de patrimonio arquitectónico de Sobrarbe y Ribagorza. Inventario inédito, CEDESOR (Centro de Desarrollo de Sobrarbe y Ribagorza), 1999-2001.

Bibliografía


  • FORTUÑO, Elena. La torre campanario de la iglesia de Puy de Cinca se ha derrumbado. Diario del AltoAragón. 17/02/2015 p. 11.
  • HASTA BRUNED, Elisa. Puy de Cinca. Iglesia de San Esteban [En línea]. En BUESA CONDE, Domingo J. (dir.). Enciclopedia del Románico en Aragón. Huesca. Volumen III: Ribagorza, Cinca Medio, Bajo Cinca, La Litera. Fundación Santa María la Real, 2017.p. 1281-1282. [Consulta: 27 de noviembre de 2023]. <https://www.romanicodigital.com/sites/default/files/pdfs/files/HUESCA_Puy_de_Cinca.pdf>.
  • LÓPEZ APARICIO, María Teresa. Museo Diocesano Barbastro-Monzón: Catálogo. Barbastro: Museo Diocesano de Barbastro-Monzón, 2013.

Síntesis histórica


Siglo XII. Construcción.

Fachada: siglo XVI.

Decoración interior: siglo XVII.

En febrero de 2015 se derrumba la torre, arrastrando consigo la mayor parte de la cabecera del siglo XVI.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Media-S. XII
ROMÁNICO

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad