Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Iglesia de San Félix

Huesca -  Ribagorza -  Seira -  Barbaruens


 Áreas de información


 Compartir
  • Vista general
  • Torre
  • Interior
  • Coro
  • Bóveda
  • Puerta de la sacristía
  • Pila benditera

Descripción


Es una iglesia de factura muy tosca, tanto en sus materiales como en sus elementos arquitectónicos.

Consta de una nave, con dos capillas laterales a cada lado, y cabecera recta orientada al este, flanqueada por dos estancias de planta cuadrangular, una de las cuales ejerce la función de sacristía.

Está construida en mampostería y cubre con teja a dos aguas.

El acceso se abre al sur, precedido de un espacio cubierto a modo de pórtico, delimitado por el muro exterior de una capilla y una prolongación del paramento del hastial de los pies; está construido con posterioridad al resto de la iglesia. La puerta propiamente dicha es en arco de medio punto.

Al interior carece de elementos arquitectónicos o decorativos destacados. Todos los espacios se cubren con bóvedas de medio cañón, a excepción de la sacristía, que lo hace con cielo raso.

Puede destacarse la puerta de la sacristía, con talla geométrica de motivos romboidales de carácter popular y los restos de pintura de una de las capillas, sobre la que se alza la torre.

Tiene un sencillo coro alto a los pies, sobre cubierta plana, al que se accede por escalera de obra adosada al muro de los pies. Tiene balaustres torneados y baranda y jácena labrados con pequeños motivos decorativos

La torre se encuentra en el exterior, sobre la primera de las capillas del lado de la Epístola. Su acceso se hace por una pequeña escalera a través del pórtico. Tiene planta cuadrangular y está realizada, como el resto de la iglesia, en mampostería. De escasa altura, en sus paramentos abre tres vanos de medio punto de tamaños y características heterogéneos, más otro cegado en la parte inferior.



Fuente


  • PUYOL IBORT, Marta et al. Inventario de patrimonio arquitectónico de Sobrarbe y Ribagorza. Inventario inédito, CEDESOR (Centro de Desarrollo de Sobrarbe y Ribagorza), 1999-2001.

Bibliografía


  • ARAGUÁS, Luis. La restauración de la iglesia de Barbaruens. Els Tres Llugarons. Verano 2014 , nº 13, p. 12-15.
  • GARCÍA GUATAS, Manuel. (dir.). Inventario artístico de la provincia de Huesca: Partido judicial de Boltaña [En línea]. Madrid: Ministerio de Cultura, 1992.[Consulta: 10 de julio de 2023]. <Vol. I: https://www.libreria.cultura.gob.es/ebook/8796/free_download/ y vol. II: https://www.libreria.cultura.gob.es/libro/inventario-artistico-de-huesca-y-su-provincia-tomo-iii-vol-ii_8907/ >.

Síntesis histórica


Siglo XVIII. Construcción.
Datación aproximada, careciendo de elementos que permitan fecharla con mayor seguridad. El pórtico fue realizado con posterioridad al resto de la iglesia, quizá en época relativamente reciente.
Uso actual: Culto religioso.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVIII
ARQUITECTURA POPULAR
 RESTAURACIÓN
Edad Contemporánea-S. XXI-2013

Es restaurada por los vecinos de la localidad.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad