Descripción
Casa orientada al SE que forma junto con un grupo de edificios auxiliares y la era un conjunto cerrado separado de la calle por una tapia. El edificio de vivienda tiene forma de L con orientación SE. Se halla semiderruido, pero se conserva en el lado sur un porche de dos plantas con una solana en la segunda; además de dos ventanas con dintel, jambas y antepecho de piedra moldurados, en el lado E. Ante la casa se extiende un espacio pavimentado con losas de piedra que cumpliría las funciones de era, corral y patio. Esta espacio cierra al N por la casa, al S, por un pajar en mampostería con cubierta a dos aguas de losa y acceso en gran portón adintelado, al O por la tapia, y al E, por pajar de dos pisos. Este último tiene un pilar central que permite que el frente de la segunda planta quede completamente abierto hacia la era y separa el espacio en dos tramos, estando destinado el más próximo a la vivienda, en la planta baja, a cuadra, por esta razón se encuentra cerrado por un muro y existe un acceso en forma de gran arco de medio punto. Apoyando en el pajar del gran portón y en el pilar central del pajar E, se dispone un tirante a partir del cual se construye el habitual pajar en tijera de pendolón. Paralela al tirante, colgada de la viga del alero, se coloca otra viga más corta, de cuyos extremos parten los dos pendolones que se disponen en diagonal prolongándose hasta los pajares de cada lado, consiguiendo de este modo, además de colgar el tirante, reforzar el sistema de sujeción. La cubierta es a teja vana. La losa con la que cubre el pajar E se coloca sobre apretado entramado de tablas y ramas delgadas. Tiene alero de tabla con canetes esculpidos en perfil de diente de sierra. El acceso al recinto se realiza por un portón abierto en la tapia con tejadillo cuyos canetes se decoran igualmente con dientes de sierra. En este ejemplo se puede apreciar la costumbre de cerrar con tablas el frente abierto de estos pajares en momentos que están fuera de uso.
Fuente
-
PUYOL IBORT, Marta et al. Inventario de patrimonio arquitectónico de Sobrarbe y Ribagorza. Inventario inédito, CEDESOR (Centro de Desarrollo de Sobrarbe y Ribagorza), 1999-2001.
Síntesis histórica
Siglo XVII - siglo XVIII. Construcción.
Por el tipo de ventanas, la casa se pudo construir entre los siglos XVI y XVIII. Los pajares pueden ser del XIX y XX.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Moderna-S. XVII
hasta Edad Moderna-S. XVIII