Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Castillo

Huesca -  Ribagorza -  Viacamp y Litera -  Viacamp

Bien de Interés Cultural  - Monumento

 Áreas de información


 Ubicación:

Se accede desde la N-230, una vez rebasada Tolva. Plataforma rocosa por encima del casco urbano.




 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • Castillo
  • Castillo y santuario desde el sur
  • Vista general desde el sur

Descripción



 

Los restos de este espectacular castillo son admirados desde varios kilómetros de distancia, y están encumbrados en la cima de la meseta en cuyas faldas se asienta la población de Viacamp.  

El conjunto fortificado denominado como castillo de Viacamp se compone de los restos del antiguo recinto amurallado exterior, una esbelta torre cilíndrica y una ermita de origen románico, seguramente la capilla del castillo.

La torre del castillo de Viacamp se construyó en el centro del eje norte-sur de la planicie donde se enclava, siendo el elemento integrador del conjunto. La torre es de planta circular y de connsiderable envergadura, de alrededor de 20 metros de altura, posiblemente una de las de mayor empaque de la zona, con casi 11 metros de diámetro y 2,90 metros de grosor de sus muro. Según la colocación de los mechinales constructivos tanto al interior como al exterior, indica que posiblemente la torre se levantó desde el interior y el exterior al mismo tiempo, con andamiaje doble, debido al gran espesor de estos paramentos. 

Es de obra de mampostería revestida con sillarejo y armada con argamasa de grano grueso. Exteriormente se observa un cambio cromático  de tamaño y textura en el sillarejo, en la base se presenta más trabajada de tono blanquecido, alisado y bien escuadrado, organizado por hiladas y trenzado a soga, así como otras bandas puestas a canto. Encima de este basamento el paramento se vuelve más oscuro, aunque la fábrica es la misma. En el remate de la torre, a la altura de los vanos la obra es de peor factura. En cuanto a su estructura señalar, que como la mayoría de las construcciones defensivas de la época, la planta baja estaba cegada, aunque se realizó una apertura posteriormente para poder acceder a la torre, y que en la actualidad se ha vuelto a cerrar en la restauración efectuada entre los años 2005 y 2006 devolviéndole su distribución original.

La puerta de acceso está situada en altura, y orientada al sudeste, bajo arco de medio punto donde se conservan las marcas de las tablas empleadas para encofrar, al igual que en la torre de la vecina población de Luzás. En el tercer piso se abren tres grandes vanos de medio punto al interior, pero adintelados al exterior ya que se muestran de forma aspillerada. Se remata mediante siete vanos que daban paso a cadalsos individualizados, según Adolfo Castán. En medio de dichas aperturas, se observa un nicho semicircular cubierto con cuarto de esfera que posiblemente se trataba de una capilla. Interiormente tiene un espacio hueco de 16 m2, y se organiza siguiendo el modelo tradicional.

La planta baja hacía funciones de almacén y se encuentra cegada, y ha perdido al interior su revestimiento de sillarejo.

En la planta de acceso, con la puerta orientada al sudeste es donde se aprecia el grosor de sus muros, este piso cuenta con un retrete y una pequeña estancia realizada en codo, ambos han sido consolidados en esta campaña.  

En la tercera planta se observan tres vanos aspillerados al exterior y con derrame al interior, en la cuarta planta sí se abren siete grandes vanos de medio punto dovelados, con agujeros de mechinales que indican la existencia de cadalsos, también destaca la hornacina citada anteriormente, situada entre dos vanos y orientada al este, por tanto se intuyen sus funciones de capilla-oratorio, aunque se sabe tras la restauración que contaba con un último quinto piso.

El remate, hoy desaparecido tal vez fueran unos pequeños vanos defensivos a modo de falsa, según opina Adolfo Castán, o un tejado cónico, según José Miguel Ferrando, director del proyecto de rehabilitación.  

Muy cerca de la torre y dentro del recinto se levanta la iglesia de origen románico formando el clásico el binomio de castillo y ermita, ésta fue consagrada en principio a San Miguel, y después a San Esteban. La iglesia se encuentra a escasos metros de la torre en el recinto del castillo, por lo que posiblemente sería construida poco después de la conquista y sería la capilla del mismo. Posteriormente se reformó y de su primitivo estilo románico solo quedó su portada semicircular de grandes dovelas. Al lado de la iglesia se encuentra el antiguo cementerio, que no está abandonado.

Los vestigios del recinto exterior se encuentran en las zonas que bordean la cima del monte y está articulado con obra de sillarejo y mampostería, con algún lienzo de gran calidad, de igual aparejo que la torre. Se conservan restos de muros y basamentos o arranques de torres, como es el caso del cubo situado al noreste del recinto, aunque se encuentra muy rebajado en altura.

 



Protección. Historial administrativo


 Declaración Resolución: 17/04/2006 Publicación: 22/05/2006
Consultar BOA
Número de expediente:  CAST 30/2006

Fuente


  • GRACIA SENDRA, Dolores; Barcelona, David. Inventario de Castillos de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón. Departamento de Educación, Cultura y Deporte, 2001.
  • PUYOL IBORT, Marta et al. Inventario de patrimonio arquitectónico de Sobrarbe y Ribagorza. Inventario inédito, CEDESOR (Centro de Desarrollo de Sobrarbe y Ribagorza), 1999-2001.

Bibliografía


  • CARDÚS LLANAS, José. Castillo de Viacamp: su iglesia, su villa, y su monasterio en el Altoaragón. Castillos de España. 1973 , nº 11,
  • CASTÁN SARASA, Adolfo. Torres y castillos del Alto Aragón. Huesca: Publicaciones y Ediciones del Alto Aragón, 2004.
  • COLOMÉS BARBARÀ, Lluís. Localització i estudi dels castells en feu i alou d'Arnau Mir de Tost a la frontera del segle XI [CD-ROM]. Reus: [s.n.], 2014.
  • GUITART APARICIO, Cristóbal. Castillos de Aragón. Zaragoza: Librería General, 1977.
  • Torre del castillo de Viacamp, un egregio testigo. Diario del Altoaragón. Suplemento Domingo. 07/12/2008 p. 10-11.

Síntesis histórica


El castillo de Viacamp está situado sobre un cerro ovalado con unas magníficas vistas panorámicas, comunicándose con las torres de Mogay y Montañana por el este; la torre de Luzás por el noroeste y la torre de Falces por el sur.

Está rodeado por un recinto amurallado, aunque lo escarpado de sus laderas, no lo hace muy preciso, sobre todo por los flancos norte y al este.La localidad de Viacamp tiene origen musulmán, se denominaba inicialmente, según Cristóbal Guitart Aparicio “Vía Campi” o “Vía Campano” , (camino hacia el llano).

La zona fue conquistada por Ramiro I quien mandó restaurar y construir  fortificaciones para que sirvieran de protección a la frontera meridional del condado de Ribagorza, y posteriormente pasó a ser de realengo en 1062 y se levantó el castillo.

En este momento su tenente era Guifredo Sala, que gobernaba también los castillos de Lascuarre y Laguarres. En 1135 pertenecía a Pere Mir según datos que figuran en el Cartulario de la antigua catedral de Roda. En abril de 1196 el rey Pedro II de Aragón reconoció al vizconde Poncio de Cabrera el feudo de Viacamp, además de jurar fidelidad al rey por los castillos de Viacamp, Benabarre, Falces en Tolva y Estopiñán. En 1272 lo tenía en posesión Bernardo Guillén de Entenza a quien Jaime I exigió en entrega.En marzo de 1287 Alfonso III de Aragón ordenó a los vecinos de Viacamp que obedeciesen a Felipe, hijo del marqués de Saluces, a quien el rey había dado tal lugar.

Más adelante la villa y el castillo volvieron al rey; y en 1291, Gombaldo de Entenza prestó homenaje por Viacamp. El castillo y núcleo de Viacamp pasaron a la baronía de Castro bajo el reinado de Jaime II en 1292, ostentada en ese momento por Felipe Saluces. Más adelante, en  1322 este mismo rey, Jaime II restauró el condado de la Ribagorza para su hijo Pedro, integrando los castillos de Viacamp y Estopiñán  con la obligación de entregarlos al rey siempre que éste lo pidiera.

El condado de Ribagorza ostentó el dominio de estas tierras durante siglos, hasta que volvió a ser de realengo.

El lugar fue sobrecudilla de Ribagorza como Viacamp y Litera en 1495 y vereda de Ribagorza en 1646, corregimiento de Benabarre solo como Viacamp de 1711 a 1833, formando ayuntamiento propio en 1834. En 1845 se le unieron Cerulla, Chiriveta, Estall, Litera y Mongay, y finalmente en la década de 1960-1970, Fet y Finestras. Al unirse la población de Litera, el nuevo municipio se pasó a denominar Viacamp y Litera con capitalidad en Viacamp.

La torre fue restaurada en 2006, con proyecto del arquitecto José Miguel Ferrando. En 2008 se ha habilitado un acceso al interior y se ha acondicionado para su visita.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Media-S. XI hasta Edad Media-S. XIV
ROMÁNICO
 RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XXI hasta Edad Contemporánea-S. XXI-2006

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad