Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Ermita de San Bartolomé de Bellmunt

Huesca -  Ribagorza -  Viacamp y Litera -  Fet  - Bellmunt


 Áreas de información


 Compartir

Descripción


La ermita se encuentra sobre un cerro, cuya cúspide estaba fortificada. Se conservan parcialmente dos lienzos de la muralla, uno de ellos adosado a la iglesia por su lado sur.

Se trata de una construcción de una nave, con cabecera semicircular orientada al este y acceso abierto en el hastial de los pies. Según Adolfo Castán, existe una cripta bajo la cabecera, inaccesible en la actualidad a causa de la ruina del edificio. Las cubiertas se encuentran hundidas.

Está construida con sillarejo de apariencia rústica, ligeramente diferente y algo mayor que el utilizado en la muralla del recinto.

Al parecer, debido a su estado de ruina, en los últimos tiempos de su existencia se construyó un muro en la parte central de la nave y se siguió utilizando como capilla la parte de los pies del edificio.



Fuente


  • PUYOL IBORT, Marta et al. Inventario de patrimonio arquitectónico de Sobrarbe y Ribagorza. Inventario inédito, CEDESOR (Centro de Desarrollo de Sobrarbe y Ribagorza), 1999-2001.

Bibliografía


  • CASTÁN SARASA, Adolfo. Sorpresa en el castillo de Bellmunt. Diario del Altoaragón. Especial San Lorenzo. 10/08/2011 p. 58-59.
  • COLOMÉS BARBARÀ, Lluís. Localització i estudi dels castells en feu i alou d'Arnau Mir de Tost a la frontera del segle XI [CD-ROM]. Reus: [s.n.], 2014.
  • FITÉ I LLEVOT, Francesc; González i Montardit, Eduard. Arnau Mir de Tost: Un senyor de frontera al segle XI. Lérida: Universitat de Lleida, 2010.

Síntesis histórica


Enclavados en un territorio conquistado a los musulmanes por el conde Arnau Mir de Tost a mediados del siglo XI (antes de 1046 había ocupado Fet, San Lorenzo y castro Bellmont), tanto el castillo como la iglesia debieron de ser construidos por este en fechas inmediatas a su conquista. Se situaban en un punto muy estratégico, que permitía controlar el camino hacia el sur a través del valle del Noguera Ribagorzana.

La iglesia de Bellmunt estuvo vinculada con el monasterio de San Pedro de Ager, al que Arnau Mir donó una parte de sus conquistas. Aparece documentada por primera vez en 1056. Con posterioridad, fue objeto de pleitos entre el citado monasterio y el obispado de Urgell, aunque siempre constó en la relación de propiedades de San Pedro de Ager.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Media-S. XI
ROMÁNICO

Tradiciones


  • Era objeto deperregrinaciones en honor a la Virgen.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad