Descripción
Estas estructuras formaban parte de una canalización que abastecía a la localidad con agua tomada del cercano barranco de las Fuentes.
El acueducto está compuesto por dos tramos, separados por unos 60 metros, destinados a salvar pequeñas hondonadas.
El tramo más largo es el situado al este. Consta de cinco ojos. Está realizado en mampostería, sobre arcos muy rebajados construidos en ladrillo, que a su vez apean en pilas de sillería, dotados de tajamares y espolones triangulares en sus dos frentes.
El tramo occidental consta de un solo arco rebajado de ladrillo y un paramento de mampostería prolongado por un muro de contención del mismo material en los dos lados del talud.
La canalización propiamente dicha ha desaparecido. Se trataba de una tubería de hierro, de 30 cm de diámetro, asentada con cemento.
Fuente
-
GRACIA SENDRA, Dolores; Barcelona, David. Inventario de puentes y acueductos de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, 2002.
-
PUYOL IBORT, Marta. Campaña de inventario de patrimonio inmueble de la Hoya de Huesca: Zona suroeste. Inventario inédito, Comarca Hoya de Huesca / Plana de Uesca, 2018.
Bibliografía
-
NAVAL MAS, Antonio. Construcciones para la historia del Somontano en el Alto Aragón. Barcelona: Cremallo, 1996.
Síntesis histórica
El acuducto parece datar de la segunda mitad del siglo XIX. Antonio Naval piensa que su realización pudo relacionarse con la construcción, en el extremo oriental de la localidad, de la fuente de Santo Domingo, que tuvo lugar en 1869.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XIX-1860
hasta Edad Contemporánea-S. XIX-1870