Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Pozo fuente

Huesca -  Hoya de Huesca / Plana de Uesca -  Angüés -  Angüés

Bien de Interés Cultural  - Monumento

 Áreas de información


 Ubicación:
Situada en el camino viejo de Casbas o de Aguas, a poco de salir de la población.


 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • Exterior del pozo fuente
  • Primer tramo abovedado
  • Segundo tramo abovedado
  • Detalle de la pared del segundo tramo abovedado
  • Bóveda del segundo tramo
  • Cámara
  • Imagen_Cipca_1-INM-HUE-006-027-008
  • Imagen_Cipca_1-INM-HUE-006-027-008
  • Imagen_Cipca_1-INM-HUE-006-027-008
  • Imagen_Cipca_1-INM-HUE-006-027-008

Descripción


El pozo fuente de Angüés es una construcción subterránea construida en su mayoría en piedra sillar, excavada bajo el nivel de suelo, a cuyo manantial se accede por medio de una escalera recta, de unos 60 peldaños en total, dividida en cuatro tramos sucesivos, tres de ellos abovedados, ubicados a cotas diferentes.

Este pozo fuente es uno de los más largos y profundos de los conservados en la comarca de la Hoya de Huesca, ya que alcanza casi 9 m de profundidad y unos 23 m de longitud, siendo por contra uno de los más estrechos, ya que apenas tiene 1,5 m de anchura.

En la actualidad el primer tramo de escaleras, muy similar al acceso del pozo fuente de Blecua, descubierto y flanqueado por un muro de piedra, ha sido protegido por medio de una estructura compuesta por seis pilares de ladrillo que sostienen una cubierta de madera con techumbre de teja árabe a dos aguas.

El acceso al segundo tramo, abovedado, se realiza a través de un arco rebajado de ladrillo, mientras que la bóveda que lo cubre, de medio cañón rebajado, fue construida con ladrillo plano de canto, probablemente en época moderna.

El tercer tramo, que cuenta con entrada de arco de medio punto de piedra de triple rosca, muy irregular en su despiece, está cubierto por medio de bóveda de cañón de sillería sobre línea de impostas en resalte. Las paredes de este tercer tramo se construyeron con un aparejo de sillares dispuestos a tizón en hiladas bastante regulares, muy erosionado en la actualidad,  muy similar al de los muros de pozos fuente de Albero Alto y Ola. El último de los tramos está precedido por un doble arco de medio punto y cubierto con bóveda de cañón de piedra. En este punto es donde se encuentra la cámara final excavada en la roca donde se localiza el manantial.



Protección. Historial administrativo


 Incoación Resolución: 27/04/2022 Publicación: 10/05/2022
Consultar BOA

Fuente


  • ARILLA NAVARRO, Silvia. Campaña de inventario de patrimonio inmueble de la Hoya de Huesca: Zona noreste. Inventario inédito, Comarca Hoya de Huesca / Plana de Uesca, 2016.

Bibliografía


  • FERRER SALILLAS, José María; Abió Zamora, Mª Ángeles . Angüés. Historia, vida y costumbres de una villa del Somontano oscense. Huesca: Instituto de Estudios Altoaragoneses, 1998.
  • NAVAL MAS, Antonio. Construcciones para la historia del Somontano en el Alto Aragón. Barcelona: Cremallo, 1996.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad