Descripción
El pozo fuente de Velillas en una construcción subterránea con fábrica de piedra sillar, excavada bajo el nivel de suelo, a cuyo manantial se accede por medio de una escalinata recta, compuesta por una docena de peldaños y cubierta por una bóveda escalonada de seis tramos.
El acceso al pozo está protegido y se realiza a través de una estructura a modo de caseta que cuenta con una puerta cerrada.
El pozo fuente de Velillas es uno de los menos profundos y largos de los conservados en la comarca de la Hoya de Huesca, junto con los de Antillón y Ola, ya que no llegaría a los 6 m de profundidad y apenas alcanza los 10 m de longitud.
Los dos primeros tramos del pozo, próximos a la entrada, cuentan con bóvedas de cañón rebajado y serían rehechos en época moderna, mientras que el resto de los tramos se cubren con bóvedas de cañón cuyas dovelas se encuentran notablemente erosionadas.
Protección. Historial administrativo
Incoación
Resolución: 27/04/2022
Publicación: 10/05/2022
Consultar BOA
Fuente
-
ARILLA NAVARRO, Silvia. Campaña de inventario de patrimonio inmueble de la Hoya de Huesca: Zona noreste. Inventario inédito, Comarca Hoya de Huesca / Plana de Uesca, 2016.
Bibliografía
-
ALVIRA BANZO, Julio. Velillas y su pozo fuente. Diario del Alto Aragón. 23 de mayo de 2010 p. 72-73.
-
FERRER SALILLAS, José María. Velillas en el Somontano oscense. Huesca: Instituto de Estudios Altoaragoneses, 1992.
-
NAVAL MAS, Antonio. Construcciones para la historia del Somontano en el Alto Aragón. Barcelona: Cremallo, 1996.