Descripción
La torre está situada en la plaza Baja de Ayerbe, entre el palacio de los Urriés y el edificio que en aquel momento era sede del concejo (la actual casa Juanico).
Es una torre exenta, de base cuadrada y cuerpo superior octogonal, realizada con sillares procedentes de la desaparecida ermita de Santa María de la Cuesta.
Consta de dos cuerpos, separados por una cornisa. El primero, muy sobrio, sin vanos ni decoración, presenta una pequeña puerta adintelada de acceso en la base de su cara este (tuvo otra, cegada en la actualidad, en el frente este).
Sobre la cornisa de separación de ambos cuerpos, en los espacios en chaflán, hay unas grandes volutas decorativas. Cada uno de los cuatro frentes tiene un vano en arco de medio punto para campanas, enmarcados por pilastras adosadas con capiteles de guirnaldas sobre los que apea una voluminosa cornisa moldurada.
El chapitel es una construcción piramidal sobre base octogonal, con cubierta de escamas y remate de dos campanas situadas en el interior de una estructura de forja.
Presenta grandes similitudes estilísticas con las torres de las iglesias parroquiales de Sarsamarcuello, Quinzano y Ortilla.
Protección. Historial administrativo
Declaración
Resolución: 07/01/2003
Publicación: 05/02/2003
Consultar BOA
Número de expediente:
039/2002
Fuente
-
PUYOL IBORT, Marta. Campaña de inventario de patrimonio inmueble de la Hoya de Huesca: Zona noroeste. Inventario inédito, Comarca Hoya de Huesca / Plana de Uesca, 2019.
Bibliografía
-
GIMÉNEZ ARBUÉS, Chesús A. A torre d'o reloch d'Ayerbe. Contrato ta ra suya edificazión [En línea]. En Homenaje a Federico Balaguer. Instituto de Estudios Altoaragoneses, 1998.p. 205-212. [Consulta: 20 de diciembre de 2019]. <https://www.iea.es/catalogo-de-publicaciones/-/asset_publisher/ua0a9hdPwFkF/content/homenaje-a-federico-balaguer8439689720-1/maximized>.
-
GIMÉNEZ ARBUÉS, Chesús A; Bescós, José. La singular torre del reloj de Ayerbe. Diario del Alto Aragón. Suplemento Domingo [En línea]. 27/01/2008 p. 15. [Consulta: 20 de diciembre de 2019]. <https://store.diariodelaltoaragon.es/cgi-bin/Pandora?fn=getfile;id=0000771663>.
-
NAVAL MAS, Antonio; Naval Mas, Joaquín. Inventario artístico de Huesca y su provincia. Partido judicial de Huesca. Volumen I [En línea]. Madrid: Ministerio de Cultura, 1981.[Consulta: 14 de junio de 2024]. <https://www.libreria.cultura.gob.es/libro/inventario-artistico-de-huesca-y-su-provincia-tomo-i_8902/edicion/ebook-8799/>.
Síntesis histórica
Se trata de una obra realizada a instancias del concejo de Ayerbe para albergar el reloj municipal.
Fue construida entre 1798 y 1799 por Tomás Gállego, maestro de obras de la villa, según acuerdo tomado ante notario el 23 de diciembre de 1797. Aunque en un principio se plantea seguir el modelo de la torre de la ermita de Santa María de la Cuesta, donde hasta entonces se ubicaba el reloj, finalmente Tomás Gállego propuso unas nuevas trazas que fueron aceptadas. Sí se reutilizaron materiales de la citada torre, demolida poco antes por ruina.
En 1960 se realizaron reformas menores, consistentes en la sustitución del reloj original y la colocación de un segundo reloj, para lo que fue necesario abrir el correspondiente hueco en el paramento.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Moderna-S. XVIII-1798
hasta Edad Moderna-S. XVIII-1799
NEOCLASICISMO
Gállego, Tomás (Arquitecto)