Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Peirón de San Antón

Zaragoza -  Campo de Cariñena -  Encinacorba -  Encinacorba


 Áreas de información


 Ubicación:
Está situado en la entrada de la localidad desde la carretera de Cariñena. Fue rehecho.


 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • Fachada de la iglesia y del antiguo convento
  • Fachada
  • Fachada
  • Fachada
  • Portada. Cuerpo inferior
  • Portada. Escultura de san Pedro
  • Puerta lateral
  • Muro con escudo de los Ena

Descripción


El actual peirón de San Antón es fruto de una reconstrucción, ya que el original fue demolido debido a su mal estado.
 
Dividido en dos cuerpos y rematado por un cimacio piramidal de ángulos curvos, su diseño reproduce con reltativa fidelidad el de la obra primitiva.
 
En la actualidad cuenta con placas cerámicas dedicadas a San Antón, San Cristóbal, San Esteban y Santa Cecilia.
 
La cruz de forja, con brazos flordelisados, cruzada por flechas, es la misma que coronaba el peirón original.


Fuente


  • PUYOL IBORT, Marta. Campaña de inventario de patrimonio inmueble de la Hoya de Huesca: Zona noroeste. Inventario inédito, Comarca Hoya de Huesca / Plana de Uesca, 2019.

Bibliografía


  • BRIOSO Y MAYRAL, Julio V. El antiguo convento de dominicos de Ayerbe en la Guerra de la Independencia. Programa de fiestas de Ayerbe. 1997
  • GIMÉNEZ ARBUÉS, Chesús A. El coro y el órgano de la iglesia. Programa de fiestas de Ayerbe [En línea]. 1989 [Consulta: 24 de noviembre de 2023]. <https://biblioteca-iea.absys.cloud/cgi-bin/fba?TITN=222224>.
  • GIMÉNEZ ARBUÉS, Chesús A. El retablo del altar mayor de la iglesia de Ayerbe. Comarca. 1999 , nº 23, p. 20-23.
  • GIMÉNEZ ARBUÉS, Chesús A. La calajera, el órgano y el coro de la iglesia de Ayerbe. Comarca. 1999 , nº 20, p. 7-9.
  • GIMÉNEZ ARBUÉS, Chesús A. Sucedió un 11 de abril de 1855. Comarca [En línea]. 2007 , nº 52, p. 14-15. [Consulta: 24 de noviembre de 2023]. <https://biblioteca-iea.absys.cloud/cgi-bin/fba?TITN=204103>.
  • GIMÉNEZ ARBUÉS, Chesús A. Un escultor desconocido: Esteban Pérez, de Aniés. Diario del Alto Aragón. Especial San Lorenzo [En línea]. 10/08/2009 p. 34. [Consulta: 4 de noviembre de 2024]. <https://store.diariodelaltoaragon.es/cgi-bin/Pandora?fn=getfile;id=0000810570>.
  • LEÓN PACHECO, Carmen; López Peña, Cristina. Velasco de la Peña, Esperanza. El mecenazgo de don Hugo de Urriés en el convento de Predicadores de Ayerbe en el siglo XVII [En línea]. En Coloquio de Arte Aragonés (3º. 1983. Huesca). Universidad de Zaragoza, 1985.p. 49-55. [Consulta: 24 de noviembre de 2023]. <https://biblioteca-iea.absys.cloud/cgi-bin/fba?TITN=167257>.
  • MORTE GARCÍA, Carmen. (dir.). Signos: Patrimonio de la fiesta y la música en Huesca. Huesca: Diputación Provincial de Huesca, 2023.
  • NAVAL MAS, Antonio; Naval Mas, Joaquín. Inventario artístico de Huesca y su provincia. Partido judicial de Huesca. Volumen I [En línea]. Madrid: Ministerio de Cultura, 1981.[Consulta: 14 de junio de 2024]. <https://www.libreria.cultura.gob.es/libro/inventario-artistico-de-huesca-y-su-provincia-tomo-i_8902/edicion/ebook-8799/>.
  • PÉREZ GELLA, Luis. La torre del convento de los Dominicos. Comarca [En línea]. 2007 , nº 53, p. 33-37. [Consulta: 24 de noviembre de 2023]. <https://biblioteca-iea.absys.cloud/cgi-bin/fba?TITN=204709>.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVI
GÓTICO TARDÍO

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad