Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Casa Mancho

Huesca -  Hoya de Huesca / Plana de Uesca -  Blecua y Torres -  Torres de Montes


 Áreas de información

 Dirección:
Plaza Mayor

 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • Fachada
  • Portada
  • Escudo Armas de los Mancho, 1803
  • Fachadas

Descripción


La casa Mancho es una construcción tradicional de grandes dimensiones distribuida en tres plantas con alero de madera sobre canetes y cubierta de teja árabe. La fachada principal de la casa, que da a la calle Barranco y a la plaza Mayor, está construida con un zócalo de sillares, bien cortados y dispuestos en hiladas regulares, destacando las dos primeras hiladas donde son de mayor tamaño, colocados a soga y elevados hasta el inicio del segundo piso. En la esquina donde se abre la puerta los sillares llegan hasta la parte superior del balcón de la planta principal. Sobre el zócalo de la casa se apoyan los esquinazos y las cadenas de sillar regularmente dispuestas que enmarcan unos paños de tapial perfectamente enlucidos y que llegan hasta el alero del edificio. De esta manera se compartimenta la fachada de una forma ortogonal y geométrica. En la fachada occidental, que da a la plaza Mayor, la cadena que articula verticalmente este muro está realizada en ladrillo.

La entrada, desplazada a uno de los laterales de la casa, se abre en arco de medio punto enmarcado por una moldura que llega a la línea de impostas. Las dovelas, largas y estrechas, están encintadas por una sencilla acanaladura doble de sección rectangular que recorre su contorno. En la clave del arco se conserva una serie de motivos decorativos geométricos y vegetales, destacando una cesta desde la que surge un tallo culminado por una hexafolia formada por una flor de seis pétalos inscrita en el interior de un círculo. Las jambas del arco también están encintadas por doble acanaladura donde se alternan los motivos rectangulares de esquinas cóncavas y las líneas incisas rectangulares. En la planta baja únicamente se abren tres pequeños vanos rectangulares.

En el piso principal, sobre el arco de entrada, se dispone un balcón adintelado con repisa de piedra y enmarcado por una fábrica de ladrillo, y a su lado se conserva el escudo nobiliario con la leyenda ARMAS DE LOS MANCHOS y la fecha AÑO 1803. En el interior aparece un cáliz, con una hostia consagrada en su interior, flanqueado por un cortinaje. En esta misma planta se abren otros dos óculos y un balcón con rejería. En la última planta se abren tres pequeños vanos adintelados, enmarcados por fábrica de ladrillo, entre cada una de las cadenas que dividen la fachada verticalmente y sobre ellos se sitúa el alero volado sobre ménsulas de madera.



Bibliografía


  • ALVIRA BANZO, Julio. Un paseo por Blecua y Torres de Montes. Diario del Altoaragón. 13 de febrero de 2005
  • BROTO APARICIO, Santiago. Los apellidos Malo y Mancho. Diario del Alto Aragón. 24 de abril de 2016
  • BROTO APARICIO, Santiago. Torres de Montes: Sus linajes infanzones. Diario del AltoAragón. 18 de noviembre de 2001

Síntesis histórica


La familia Mancho perteneció a un linaje de infanzones aragoneses documentada en el siglo XVI en la localidad de Torres de Montes. La casa dataría de finales del XVII o principios XVIII. Ha sido restaurada recientemente.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad