Descripción
Conjunto hidráulico formado por fuente, abrevadero y dos lavaderos.
La fuente, construida en fábrica de sillería, sigue un extendido modelo renacentista de arco rebajado apoyado en impostas que cobija la pila rectangular con los dos caños. La fuente se protege con una cornisa moldurada. El agua de la fuente pasa al abrevadero situado en la parte baja de un muro y de allí a un primer lavadero. Este lavadero, de pequeñas dimensiones, está construido en piedra, de planta rectangular y tiene las losas de lavar inclinadas. El segundo lavadero, de mayores dimensiones, también tiene planta rectangular y está construido en mampostería enlucida en su cara exterior y en piedra sillar la interior. Las losas lavaderas inclinadas son de piedra. Un canal labrado en la parte baja de las piedras de lavar conduce el agua de enjabonado directamente hasta el desagüe del lavadero.
Bibliografía
-
BLÁZQUEZ HERRERO, Carlos; Pallaruelo, Severino. Maestros del agua [En línea]. Zaragoza: Diputación General de Aragón, 1999.[Consulta: 20 de agosto de 2024]. <https://biblioteca.juaneloturriano.com/Record/Xebook1-4041>.
-
NAVAL MAS, Antonio. Construcciones para la historia del Somontano en el Alto Aragón. Barcelona: Cremallo, 1996.
-
NAVAL MAS, Antonio; Naval Mas, Joaquín. Inventario artístico de Huesca y su provincia [En línea]: Partido judicial de Huesca. Madrid: Ministerio de Cultura, 1981.[Consulta: 12 de junio de 2023]. <Vol I: https://www.libreria.cultura.gob.es/libro/inventario-artistico-de-huesca-y-su-provincia-tomo-i_8902/edicion/ebook-8799/ y Vol II: https://www.libreria.cultura.gob.es/libro/inventario-artistico-de-huesca-y-su-provincia-tomo-iii-vol-ii_8907/>.
Síntesis histórica
La fecha 1835 inscrita en la clave del arco debe corresponder a una reconstrucción de la fuente original, tomando como modelo la fuente anterior.
Los investigadores Carlos Blázquez y Severino Pallaruelo en su libro Maestros del Agua (pág. 432) dan como posible autor de la construcción original del siglo XVI a Juan Belez / Juan Velez.