Descripción
Los restos de la ermita de la Santa Cruz se encuentran en lo alto de un cerro a 637 m de altitud situado al norte de Labata en el antiguo camino que se dirige a Panzano.
El templo era un edificio de planta rectangular, nave única y cabecera plana orientada al este.
Los materiales utilizados para su construcción fueron el sillarejo, la mampostería y la piedra sillar para el refuerzo de las esquinas y los arcos interiores.
En el muro meridional se situaría la portada, de la que quedan las piedras inferiores donde se ubicaría la puerta. En este mismo muro, próxima a la cabecera, se conserva una ventana realizada en sillares abocinada hacia el interior.
En algunos de los sillares de refuerzo de las esquinas de la cabecera son visibles cruces grabadas en la piedra, y en uno de ellos hay una inscripción en la que únicamente es legible AÑO ¿1?¿7?20.
En el interior de la ermita, en el muro del Evangelio, se mantienen en pie los arranques de los dos arcos que dividirían la nave en tres tramos y sostendrían la techumbre de madera a dos aguas. En la zona de la cabecera se encuentra en el suelo la losa de piedra que serviría de altar.
Fuente
-
ARILLA NAVARRO, Silvia. Campaña de inventario de patrimonio inmueble de la Hoya de Huesca: Zona noreste. Inventario inédito, Comarca Hoya de Huesca / Plana de Uesca, 2016.
Bibliografía
-
LAGLERA BAILO, Cristian. Inventario de las ermitas de Huesca. Tomo I: Jacetania, Alto Gállego y Hoya de Huesca. Huesca: Pirineo, 2017.
Síntesis histórica
Es una ermita de que se ajusta a una tipología bajomedieval, característica de los siglos XIII y XIV, aunque su avanzado estado de ruina y la pérdida de todo elemento significativo impiden precisar su momento de construcción, que podría ser incluso algo posterior.