Descripción
Es un edificio de volumen equilibrado cuyo eje principal de simetría es un chaflán.
Sobre una planta baja se desarrollan tres pisos más. En los laterales destacan miradores que se prolongan a lo largo de las fachadas de las calles de las Cortes y Ricafort. Estos miradores dotan al edificio de una escala acorde con la monumentalidad del entorno y sus formas curvas en las esquinas contrastan con el chaflán poligonal. La gran plasticidad de este edificio se potencia con el color rosado de sus fachadas.
Constituye uno de los escasos ejemplos de arquitectura racionalista de Huesca. Destaca por su arquitectura progresista acorde con la vanguardia arquitectónica del momento y se encuadra plenamente en el racionalismo.
Protección. Historial administrativo
Declaración
Resolución: 31/03/2008
Publicación: 21/04/2008
Consultar BOA
Bibliografía
-
DEAN ÁLVAREZ-CASTELLANOS, Alejandro et al. Arquitectura racionalista en Huesca [En línea]. Huesca: Instituto de Estudios Altoaragoneses, 2009.[Consulta: 25 de septiembre de 2024]. <https://www.dehuesca.es/~sipca/IMAGEN/documentos_web/04_racionalismo.pdf>.
-
LABORDA YNEVA, José. Huesca. Guía de arquitectura. Zaragoza: Caja de Ahorros de la Inmaculada, 1997.
Síntesis histórica
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Contemporánea-S. XX-1933
RACIONALISMO
Beltrán Navarro, José (Arquitecto)