Descripción
Es un sencillo edificio de planta rectangular, que consta de una única nave con cabecera recta orientada hacia el norte. Tiene el recinto del cementerio adosado ante su fachada y su lateral sur, cerrado con un muro al exterior.
Está realizado en mampostería (salvo el zócalo del hastial de acceso, que es de sillarejo), con refuerzos de sillares en las esquinas y en la parte central de uno de sus lados, y cubierto con teja a dos aguas.
La fachada se encuentra en el muro de los pies. Tiene un único vano de acceso, sobre el que se sitúan, en eje vertical, una ventanita aspillerada, un pequeño óculo y una espadaña de un solo ojo en arco de medio punto realizado en ladrillo en época relativamente reciente. La puerta es en arco de medio punto, con dovelas cortas y anchas de tamaños regulares, sobre jambas de cantería.
El interior es un espacio unitario sin ningún tipo de compartimentación ni ornamentación. Está cubierto por armadura de madera de parhilera, reforzada en su parte central por una gran tijera con tirante y jabalcón.
Destacan en su interior únicamente las dos pilas, situadas a los pies del edificio, y en especial la de agua bendita, sobre plinto cuadrangular y pie cilíndrico, cuya copa presenta sus frentes esquemáticamente tallados. La pila bautismal es una gran copa lisa recorrida únicamente por una moldura en bocel y dispuesta también sobre un pie cilíndrico.
Fuente
-
FRANCO GAY, Luis. Estudio sobre el patrimonio de bienes inmuebles del Reino de los Mallos. Inventario inédito, Adegaso, 1998.
-
PUYOL IBORT, Marta. Campaña de inventario de patrimonio inmueble de la Hoya de Huesca: Zona norte. Inventario inédito, Comarca Hoya de Huesca / Plana de Uesca, 2024.
Bibliografía
-
CARDÚS LLANAS, José. Jabarrillo, pueblo vivo en la Sotonera. Heraldo de Aragón. 23/04/1978
-
NAVAL MAS, Antonio; Naval Mas, Joaquín. Inventario artístico de Huesca y su provincia [En línea]: Partido judicial de Huesca. Volumen II. Madrid: Ministerio de Cultura, 1981.[Consulta: 11 de julio de 2024]. <https://www.libreria.cultura.gob.es/libro/inventario-artistico-de-huesca-y-su-provincia-tomo-ii_8903/edicion/ebook-8798/>.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Moderna-S. XVIII
hasta Edad Contemporánea-S. XIX
ARQUITECTURA POPULAR
RESTAURACIÓN
Edad Contemporánea-S. XXI
Ha sido restaurada por el Ayuntamiento de Loarre.