Descripción
La ermita de San Esteban es un modesto edificio de planta rectangular que tendría techumbre de madera, en la actualidad derruida, que estaría soportada por tres arcos apuntados que arrancan desde el suelo y dividen la nave en cuatro tramos. La ermita está construida en mampostería, con sillares de refuerzo en las esquinas, presenta cabecera recta orientada al este, altar de piedra adosado al muro del testero y acceso en arco de medio punto de dovelas lisas abierto en el muro sur.
Sobre esta misma plataforma de arenisca, en la misma cumbre del cerro, merece especial atención la existencia de un importante conjunto de tumbas de inhumación de rito cristiano excavadas en la roca arenisca, algunas de las cuales presenta forma antropomorfa y otras son de tipología ovalada, que pueden datar del siglo XI. La orientación de estas tumbas es este-oeste, con la disposición de la cabeza hacia el oeste.
En la cara oriental de la cumbre del cerro se conservan dos silos, de cronología andalusí (siglos X-XI), tallados en el sustrato rocoso natural y conservados solo en parte que servirían para almacenar el cereal perteneciente a una pequeña comunidad campesina que habitaría el lugar. Estos silos presentan boca circular de pequeño tamaño y un perfil acampanado, como es usual en este tipo de estructuras de almacenaje, y cuyo interior puede ser observado al haber sufrido la roca un desprendimiento.
Fuente
-
ARILLA NAVARRO, Silvia. Campaña de inventario de patrimonio inmueble de la Hoya de Huesca: Zona noreste. Inventario inédito, Comarca Hoya de Huesca / Plana de Uesca, 2016.
Bibliografía
-
BENITO MOLINER, Manuel. El gótico primitivo en el Somontano occidental (III): Ermita de San Esteban en Ayera. Nueva España. Folletón Altoaragón [En línea]. 02/09/1979 p. 23. [Consulta: 12 de julio de 2024]. <http://store.diariodelaltoaragon.es/cgi-bin/Pandora?fn=getfile;id=0000443483>.
-
LAGLERA BAILO, Cristian. Inventario de las ermitas de Huesca: Tomo III. Ermitas de Sobrarbe y Somontano de Barbastro. Huesca: Pirineo, 2018.
-
NAVAL MAS, Antonio; Naval Mas, Joaquín. Inventario artístico de Huesca y su provincia. Partido judicial de Huesca. Volumen I [En línea]. Madrid: Ministerio de Cultura, 1981.[Consulta: 14 de junio de 2024]. <https://www.libreria.cultura.gob.es/libro/inventario-artistico-de-huesca-y-su-provincia-tomo-i_8902/edicion/ebook-8799/>.
Síntesis histórica
La mayor parte de los restos conservados en este tozal, elevado sobre un estrato de arenisca del que se han desprendido grandes bloques de piedra, pertenecen a la Edad Media. La ermita sería una construcción de los siglos XIII-XIV.