Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora

Huesca -  Hoya de Huesca / Plana de Uesca -  Loporzano -  Bandaliés


 Áreas de información

 Dirección:
Plaza Mayor

 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora
  • Portada
  • Torre
  • Cabecera
  • Interior
  • Cabecera
  • Cúpula del crucero
  • Bóveda de lunetos
  • Lado de la Epístola
  • Capilla del primer tramo del lado de la Epístola
  • Brazo del crucero del lado de la Epístola
  • Capilla próxima al altar mayor. Lado de la Epístola
  • Lado del Evangelio
  • Capilla primer tramo. Lado del Evangelio
  • Brazo del crucero. Lado del Evangelio
  • Capilla próxima al altar mayor en el lado del Evangelio
  • Altar mayor
  • Coro
  • Sotocoro

Descripción


La iglesia parroquial de la Natividad de Nuestra Señora es un edificio barroco del siglo XVIII construido en sillería, de planta rectangular de tres naves, cabecera poligonal orientada al oeste, y torre que no destaca en planta en el ángulo noreste.

La fachada de la iglesia, situada en el muro oriental, está coronada por un frontón triangular en cuyo centro se abren dos vanos rasgados de medio punto. La entrada se hace por arco de medio punto cuyas dovelas forman un solo cuerpo de planos moldurados con gradación de baquetones y medias cañas que llegan hasta las impostas del arco. En el centro de la fachada se abre un óculo de ladrillo para la iluminación interior del templo.

La torre, que forma parte de la fachada, tiene un primer cuerpo prismático de sillería sobre el que se levanta un segundo cuerpo de ladrillo con las esquinas achaflanadas. La separación entre ambos cuerpos se realiza mediante una cornisa volada compuesta por hiladas superpuestas en las que se combinan los ladrillos moldurados en gola con doble curvatura colocados a sardinel con los dispuestos a sardinel y a las hiladas a tizón. El segundo cuerpo tiene los cuatro huecos, uno en cada paño, de medio punto doblados y resaltado por ladrillos moldurados en gola dispuestos a sardinel. Estos vanos están flanqueados por pilastras corridas en las aristas terminadas en capiteles de piedra muy erosionados. El templo tiene una cornisa corrida a base de ladrillos que recorre perimetralmente la parte superior de los muros. Son varias hiladas consecutivas dispuestas a soga, dos ladrillos a tizón unidos a modo de modillón, a tizón, triscada volada y a tizón. El mismo motivo remata los tres lados del frontón de la fachada principal.

En el interior del templo los dos primeros tramos de la nave central se cubren con bóveda de lunetos separados mediante arcos fajones de medio punto que apoyan en cornisa moldurada que recorre todo el perímetro de la iglesia, el crucero lo hace con cúpula vaída, el presbiterio con bóveda de lunetos de un tramo y el altar mayor se cubre con ábside poligonal dividido en cinco paños a modo de lunetos. Las naves laterales están formadas por los dos brazos del crucero cubiertos por bóveda de lunetos de un tramo y por las pequeñas capillas abiertas a la nave central mediante arcos de medio punto e intercomunicadas entre sí. Las capillas se cubren con bóvedas de arista al igual que las dos sacristías situadas a ambos lados del altar mayor.

El coro está en alto a los pies del templo sobre bóveda de lunetos y con el frente abierto en arco carpanel.



Fuente


  • ARILLA NAVARRO, Silvia. Campaña de inventario de patrimonio inmueble de la Hoya de Huesca: Zona noreste. Inventario inédito, Comarca Hoya de Huesca / Plana de Uesca, 2016.

Bibliografía


  • BROTO APARICIO, Santiago. Bandaliés: su campanario, la abadía y sus piedras blasonadas. Diario del Altoaragón. 10/11/1996 p. 49.
  • COSTA FLORENCIA, Javier. José y Pedro Sofí: dos maestros de obras en la Huesca del XVIII. Diario del Altoaragón [En línea]. 26/12/2004 p. 59. [Consulta: 18 de julio de 2024]. <http://store.diariodelaltoaragon.es/cgi-bin/Pandora?fn=getfile;id=0000699534>.
  • NAVAL MAS, Antonio; Naval Mas, Joaquín. Inventario artístico de Huesca y su provincia [En línea]: Partido judicial de Huesca. Madrid: Ministerio de Cultura, 1981.[Consulta: 12 de junio de 2023]. <Vol I: https://www.libreria.cultura.gob.es/libro/inventario-artistico-de-huesca-y-su-provincia-tomo-i_8902/edicion/ebook-8799/ y Vol II: https://www.libreria.cultura.gob.es/libro/inventario-artistico-de-huesca-y-su-provincia-tomo-iii-vol-ii_8907/>.

Síntesis histórica


El investigador Javier Costa Florencia recoge la documentación que el 11 de junio de 1728, José Sofí concertó mediante escritura notarial las obras para la fábrica de la iglesia de Bandaliés con el rector de la parroquial don Pedro Catalán, en unión de unos labradores como representantes éstos del Ayuntamiento y de los vecinos del lugar.

Santiago Broto Aparicio recoge otro documento por el que el 23 de agosto de 1794 se envió un memorial al Obispo de Huesca, Juan Francisco Armada y Araujo exponiéndole que en tiempo pasado, sus antecesores habían determinado que la torre de la iglesia fuera elevada un cuerpo, sobre los tejados del lugar, y pudiera así colocarse la campana a mayor altura. Hubo una subasta el 16 de mayo de 1795 a favor del Maestro Agustín Aragüés que debía concluir los trabajos durante todo el mes de agosto de 1796. Tendría a su cargo realizar la obra de ladrillo, sentado con yeso, según arte y reglas de su profesión. Así como debería forrar con hoja de lata la madera del chapitel, dándole color de plomo.

El 31 de mayo de 1795 se realizó otro documento notarial por el que se  debía agrandar la sacristía de la iglesia; y en segundo, que el resto de aquél y el casal entero de su propiedad se destinara a Abadía o vivienda de los Curas que en el tiempo fueran, a condición de que, con el permiso del Ordinario, se le cediese la, vieja y poco apropiada Abadía que entonces existía. 

Datación e historia del bien


 ACTIVIDAD DOCUMENTADA
Edad Moderna-S. XVIII-1728
BARROCO
Zona afectada: 

Contrato para concertar las obras para la fábrica de la iglesia de Bandaliés.


Sofí, José (Maestro de obras)
 REALIZACIÓN DE OBRA ARQUITECTÓNICA
Desde Edad Moderna-S. XVIII-1795 hasta Edad Moderna-S. XVIII-1796
Zona afectada: 

Cuerpo de la torre de ladrillo.


Aragüés, Agustín (Maestro de obras)
 REFORMA
Edad Contemporánea-S. XX-28/05/1967
Zona afectada: 

Se inauguraron las obras de reparación de la iglesia según indica una placa que hay junto a la puerta de la parroquial.


Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad