Descripción
La ermita de San Pedro es un edificio de planta rectangular, nave única y cabecera plana orientada al este, construido en piedra sillar y fábrica mixta de mampostería, sillarejo y tapial de tierra revocado en la actualidad con cemento tras la restauración del templo. El acceso a la ermita se sitúa en el muro sur mediante arco de medio punto de dovelas lisas y jambas de piedra. En la clave del arco se conserva la fecha AÑO 1656 y en las jambas hay cruces grabadas en los sillares.
Al interior la nave está dividida en dos tramos mediante un arco diafragma apuntado en cuyo intradós son visibles restos de pintura roja. En el tramo de los pies de la ermita hay un pilar que permite sostener la viga donde se apoya la cubierta a dos aguas con techumbre de madera. Un banco de piedra recorre la parte inferior del templo. En la cabecera se conserva el altar adosado a la pared. En la entrada hay una pila de agua bendita donde se esculpieron una serie de motivos decorativos como balaustres, hojas, pinos o un pez y en la parte superior una inscripción en la que se lee MI??VIVINA ME FEZIT AÑO 1656 INRI.
Fuente
-
ARILLA NAVARRO, Silvia. Campaña de inventario de patrimonio inmueble de la Hoya de Huesca: Zona noreste. Inventario inédito, Comarca Hoya de Huesca / Plana de Uesca, 2016.
Bibliografía
-
LAGLERA BAILO, Cristian. Inventario de las ermitas de Huesca. Tomo I: Jacetania, Alto Gállego y Hoya de Huesca. Huesca: Pirineo, 2017.
-
NAVAL MAS, Antonio; Naval Mas, Joaquín. Inventario artístico de Huesca y su provincia [En línea]: Partido judicial de Huesca. Madrid: Ministerio de Cultura, 1981.[Consulta: 12 de junio de 2023]. <Vol I: https://www.libreria.cultura.gob.es/libro/inventario-artistico-de-huesca-y-su-provincia-tomo-i_8902/edicion/ebook-8799/ y Vol II: https://www.libreria.cultura.gob.es/libro/inventario-artistico-de-huesca-y-su-provincia-tomo-iii-vol-ii_8907/>.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVII-1656