Descripción
El castillo está situado en el extremo de un espolón calcáreo sobre el río Isuela totalmente inaccesible por tres de sus lados.
Es una construcción muy sencilla: una simple pared de mampostería que cierra el paso al extremo de este espolón por el único punto accesible. Parece haberse tratado de una estructura de refugio temporal para los vecinos de la cercana población de Ordás en caso de amenaza, más que de una construcción de carácter militar propiamente dicha.
Este muro tiene una altura de unos 7 metros y una anchura de aproximadamente 1,5. En su frente, ligeramente descentrada, se abre una sencilla puerta adintelada mediante tres grandes piezas monolíticas de piedra.
En su interior no se aprecian restos de ninguna construcción, lo que parece avalar su condición de refugio ocasional, si bien pudo disponer de algún pequeño aljibe horadado en la roca del terreno.
Protección. Historial administrativo
Declaración
Resolución: 17/04/2006
Publicación: 22/05/2006
Consultar BOA
Fuente
-
GRACIA SENDRA, Dolores; Barcelona, David. Inventario de Castillos de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón. Departamento de Educación, Cultura y Deporte, 2001.
-
PUYOL IBORT, Marta. Campaña de inventario de patrimonio inmueble de la Hoya de Huesca: Zona norte. Inventario inédito, Comarca Hoya de Huesca / Plana de Uesca, 2024.
Bibliografía
-
CASTÁN SARASA, Adolfo. Torres y castillos del Alto Aragón. Huesca: Publicaciones y Ediciones del Alto Aragón, 2004.
-
GALTIER-MARTÍ JIMÉNEZ, Ricardo. Los Urriés, señores de la baronía de Ordás. Raíces del Altoaragón. 2005 , nº 1, p. 197-204.
-
GUITART APARICIO, Cristóbal. Castillos de Aragón. Zaragoza: Librería General, 1977.
-
LAFARGA CASTELLS, Joaquín. Los Ordás. Diario del AltoAragón [En línea]. 10/08/1989 p. 32-33. [Consulta: 22 de diciembre de 2024]. <https://store.diariodelaltoaragon.es/cgi-bin/Pandora?fn=getfile;id=0000224245 y https://store.diariodelaltoaragon.es/cgi-bin/Pandora?fn=getfile;id=0000224246>.
-
MUR SAURA, Ricardo. Paseos invernales desde Monrepós (I). Ermita de Nuestra Señora de Ordás. La Estela [En línea]. 2009 , nº 22, p. 10-12. [Consulta: 22 de diciembre de 2024]. <https://biblioteca-iea.absys.cloud/cgi-bin/fba?TITN=210095>.
-
TRICAS GARCÍA, Alejandro. Ordás de Nueno. Diario del AltoAragón [En línea]. 10/06/1990 p. 4. [Consulta: 21 de diciembre de 2020]. <https://store.diariodelaltoaragon.es/cgi-bin/Pandora?fn=getfile;id=0000041641>.
Síntesis histórica
Aunque posiblemente de construcción anterior, el castillo no aparece documentado hasta 1351.
Más tarde perteneció a los Urriés, marqueses de Ayerbe, que también ostentaron el señorío de Nueno y de Arguis.
Memoria oral
Romería de Arguis a la Virgen de Ordás
Informante: Pueyo Ascaso, Agustín. (15/09/2014).
Arguis
Sobre la ermita de Ordás