Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Pardina de Rompesacos

Huesca -  Hoya de Huesca / Plana de Uesca -  Las Peñas de Riglos -  Villalangua


 Áreas de información


 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • Vista general (2007), antes del derrumbe de la chimenea
  • Decoración interior
  • Retretes
  • Inscripción epigráfica

Descripción


Este conjunto se divide en dos grupos de edificios alineados, uno en sentido noroeste-sureste y el otro en sentido norte-sur. El primero está compuesto por dos cuadras de diferente tamaño y el edificio de vivienda. El segundo, por una caseta y un gran corral con cubierto.

La vivienda, muy voluminosa, tiene planta rectangular y tres pisos de altura. Está construida con mampostería, encalada, y techada con cubierta de tejas a cuatro aguas.

Su puerta principal se abre en uno de los lados largos; en su dintel consta la fecha de 1906. La fachada presenta una cierta regularidad y simetría en su composición, a base de huecos alineados horizontalmente.

De su planta sobresalen en el lado dos cuerpos cuadrangulares adosados en uno de los extremos, el horno de pan y el hogar. El primero tiene chimenea de pequeño tamaño adosada a la pared. La cocina tenía un hogar de campana, que estaba coronado por una enorme chimenea de ladrillo que constaba de un cuerpo troncocónico y otro muy elevado de sección cilíndrica, rematado por una cubierta cónica (esta chimenea se derrumbó en la pasada década).



Fuente


  • PUYOL IBORT, Marta. Campaña de inventario de patrimonio inmueble de la Hoya de Huesca: Zona noroeste. Inventario inédito, Comarca Hoya de Huesca / Plana de Uesca, 2019.
  • RIVAS, Félix. Inventario de pardinas en el Parque Cultural de San Juan de la Peña. Trabajo de investigación inédito, Departamento de Educación, Cultura y Deporte. Gobierno de Aragón, 2007.

Bibliografía


  • MARTÍN ESTALLO, Óscar. Las pardinas del río Asabón: Crónicas de un mundo olvidado. Huesca: [s.n.], 2017.
  • MUR SAURA, Ricardo. Viaje al fin del mundo (un recorrido en el espacio y en el tiempo por la cabecera del Río Asabón). Huesca: Agrupación Folklórica Santa Cecilia, 1998.

Síntesis histórica


Al parecer, en el lugar hubo una pequeña población que aparece citada documentalmente en el año 992, fecha en la que es donada al monasterio de Santa Cruz de la Serós. Algún tiempo después, a finales del siglo XII, había pasado a ser propiedad del monasterio de San Juan de la Peña.

Despoblado en época desconocida, en época contemporánea el lugar es citado en diversas fuentes como un coto redondo o una finca de labor, pero no nos consta que en él existiese vivienda alguna (Mateo Suman, Pascual Madoz). Era propiedad del marqués de Ayerbe.

Es posible que no comenzase a ser habitada de forma permanente hasta 1906, fecha que consta en un dintel de la casa  y que parece corresponder a la construcción de todo el conjunto que subsiste en la actualidad.

Estuvo habitada hasta 1965.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Contemporánea-S. XX-1906

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad