Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Pardina de Cercito

Pardina de Zerzito (SECUNDARIA)

Huesca -  Hoya de Huesca / Plana de Uesca -  Las Peñas de Riglos -  Villalangua


 Áreas de información


 Ubicación:

El camino de acceso a las proximidades de la pardina es una pista forestal de acceso restringido a vehículos.




 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • Vista general
  • Inscripción epigráfica
  • Mampuesto reutilizado con inscripción epigráfica

Descripción


Conjunto de edificios en avanzado estado de ruina formado por una vivienda de planta con planta en T, una gran cuadra y un pajar de dos pisos.

La vivienda está compuesta por un edificio alargado a partir del cual se construyó otro de eje dispuesto perpendicularmente. Entre los restos conservados actualmente destaca una gran arcada de medio punto en la planta baja.



Fuente


  • PUYOL IBORT, Marta. Campaña de inventario de patrimonio inmueble de la Hoya de Huesca: Zona noroeste. Inventario inédito, Comarca Hoya de Huesca / Plana de Uesca, 2019.
  • RIVAS, Félix. Inventario de pardinas en el Parque Cultural de San Juan de la Peña. Trabajo de investigación inédito, Departamento de Educación, Cultura y Deporte. Gobierno de Aragón, 2007.

Bibliografía


  • MARTÍN ESTALLO, Óscar. Las pardinas del río Asabón: Crónicas de un mundo olvidado. Huesca: [s.n.], 2017.
  • MUR SAURA, Ricardo. Viaje al fin del mundo (un recorrido en el espacio y en el tiempo por la cabecera del Río Asabón). Huesca: Agrupación Folklórica Santa Cecilia, 1998.

Síntesis histórica


Antiguo despoblado medieval, la pardina era en 1800 propiedad del marqués de Ayerbe.

Los actuales edificios parecen haber sido construidos en 1899, fecha que consta incisa en el dintel de la puerta.

Quedó deshabitada a finales de la década de 1950 y en 1965 fue vendida a Patrimonio Forestal del Estado.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Contemporánea-S. XIX-1899

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad