Descripción
Es un edificio de planta rectangular y cabecera recta orientado al este.
Está realizada en mampostería revocada, sobre un zócalo enlucido con cemento, y cubierta con teja a dos aguas.
La puerta se abre en el muro sur, ligeramente descentrada hacia los pies. Es un sencillo vano en arco de medio punto.
Según puede apreciarse desde el exterior, la cubierta, que se encuentra casi totalmente hundida, parece haber sido de medio cañón.
A poco más de un centenar de metros hacia el oeste se encuentra la pardina de Omiste, a la que pertenecía esta capilla. Es un conjunto formado por una vivienda y una cuadra alineadas, junto a un corral situado ante la cuadra y una dependencia auxiliar ubicada en el lado opuesto.
La vivienda, que se encuentra restaurada, es de planta rectangular. Está cubierta a cuatro aguas. La composición de su fachada es muy regular, con los vanos perfectamente alineados en ejes horizontales y verticales.
Fuente
-
PUYOL IBORT, Marta. Campaña de inventario de patrimonio inmueble de la Hoya de Huesca: Zona noroeste. Inventario inédito, Comarca Hoya de Huesca / Plana de Uesca, 2019.
-
RIVAS, Félix. Inventario de pardinas en el Parque Cultural de San Juan de la Peña. Trabajo de investigación inédito, Departamento de Educación, Cultura y Deporte. Gobierno de Aragón, 2007.
Bibliografía
-
LAGLERA BAILO, Cristian. Inventario de las ermitas de Huesca. Tomo I: Jacetania, Alto Gállego y Hoya de Huesca. Huesca: Pirineo, 2017.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Contemporánea-S. XIX
Aunque tanto el topónimo de Omiste como la existencia de un templo dedicado a Nuestra Señora de Omiste parecen estar documentados desde la Edad Media, el edificio conservado en la actualidad no parece construido más allá del siglo XIX o incluso en fechas más recientes.