Descripción
La vivienda es un pequeño edificio de planta casi cuadrada, cubierta a dos aguas y entrada principal en el muro lateral.
Se encuentra en muy avanzado estado de ruina.
Fuente
-
PUYOL IBORT, Marta. Campaña de inventario de patrimonio inmueble de la Hoya de Huesca: Zona noroeste. Inventario inédito, Comarca Hoya de Huesca / Plana de Uesca, 2019.
-
RIVAS, Félix. Inventario de pardinas en el Parque Cultural de San Juan de la Peña. Trabajo de investigación inédito, Departamento de Educación, Cultura y Deporte. Gobierno de Aragón, 2007.
Bibliografía
-
MARTÍN ESTALLO, Óscar. Las pardinas del río Asabón: Crónicas de un mundo olvidado. Huesca: [s.n.], 2017.
-
MUR SAURA, Ricardo. Viaje al fin del mundo (un recorrido en el espacio y en el tiempo por la cabecera del Río Asabón). Huesca: Agrupación Folklórica Santa Cecilia, 1998.
-
SUMAN, Mateo. Apuntes para el diccionario geográfico del Reino de Aragón [En línea]: Partido de Cinco Villas. [Según el MS. 9-5723 de la RAH (1802)]. Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 2015.[Consulta: 13 de mayo de 2025]. <http://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/35/20/_ebook.pdf>.
Síntesis histórica
Donada en 1206 por Pedro II a San Juan de la Peña, fue propiedad del monasterio hasta 1839, en que pasó a manos particulares.
Según Mateo Suman, en 1800 había en Nofuentes una casa, una pequeña ermita dedicada a San Juan Bautista y una cantera de cal de muy buena calidad.
En 1954 fue vendida a Patrimonio Forestal del Estado.