Descripción
Puente adintelado de cuatro ojos, sustentados por tres pilas de piedra.
En el arranque del puente, a cada lado, existen sendas piedras talladas de forma escalonada que presentan un relieve en forma de torre.
Fuente
-
PUYOL IBORT, Marta. Campaña de inventario de patrimonio inmueble de la Hoya de Huesca: Zona noroeste. Inventario inédito, Comarca Hoya de Huesca / Plana de Uesca, 2019.
Bibliografía
-
ARCO Y GARAY, Ricardo del. Catálogo Monumental de España. Huesca [En línea]. Madrid: CSIC, 1942.[Consulta: 22 de diciembre de 2024]. <http://biblioteca.cchs.csic.es/digitalizacion_tnt/index_interior_huesca.html>.
-
ARCO Y GARAY, Ricardo del. La pintura de primitivos en el Alto Aragón (conclusión). Arte Español [En línea]. 1916 , nº 3/1, p. 16-21. [Consulta: 9 de abril de 2025]. <https://biblioteca-iea.absys.cloud/cgi-bin/fba?TITN=178627>.
-
BUESA CONDE, Domingo J; Castán Sarasa, Adolfo. El arte religioso medieval, siglos X-XV [En línea]. En CASTÁN SARASA, Adolfo. (coord.). Comarca Hoya de Huesca. Gobierno de Aragón, 2004.p. 173-182. [Consulta: 5 de septiembre de 2023]. <https://gd.aragon.es/cgi-bin/IDOT/BRSCGI?CMD=VEROBJ&MLKOB=839595412626>.
-
GARGALLO CASTILLO, Esperanza. Riglos. Ermita de Santa Cruz [En línea]. En BUESA CONDE, Domingo J. (coord.). Enciclopedia del Románico en Aragón. Huesca. Volumen IV: Hoya de Huesca - Somontano - Los Monegros. Fundación Santa María la Real, 2016.p. 1972-1974. [Consulta: 5 de septiembre de 2023]. <https://www.romanicodigital.com/sites/default/files/pdfs/files/HUESCA_Riglos.pdf>.
-
LACARRA DUCAY, María del Carmen. San Martín de Tours partiendo su capa con un pobre en la pintura cuatrocentista aragonesa. Aragonia Sacra. 2019 , nº XXV, p. 151-168.
-
LAGLERA BAILO, Cristian. Inventario de las ermitas de Huesca. Tomo I: Jacetania, Alto Gállego y Hoya de Huesca. Huesca: Pirineo, 2017.
-
MACÍAS PRIETO, Guadaira; Favà, César. La pintura del gótico internacional. En El gótico en las colecciones del MNAC. Museu Nacional d'Art de Catalunya, 2011.p. 69-117.
-
NAVAL MAS, Antonio. Arte de Aragón emigrado en coleccionismo USA. Huesca: [s.n.], 2015.
-
NAVAL MAS, Antonio. Patrimonio emigrado. Huesca: Publicaciones y Ediciones del Alto Aragón, 1999.
-
NAVAL MAS, Antonio. Retablo de San Martín de Riglos, en Londres y Barcelona (I y II). Diario del AltoAragón. Cuadernos Altoaragoneses [En línea]. 02/06/1991 y 09/06/1991 [Consulta: 5 de septiembre de 2023]. <https://store.diariodelaltoaragon.es/cgi-bin/Pandora?fn=getfile;id=0000053586 y https://store.diariodelaltoaragon.es/cgi-bin/Pandora?fn=getfile;id=0000053826>.
-
ORTEGO CAPAPÉ, Luis Miguel; Penacho, Mercedes. Un magnate sin límites. La Magia de Viajar por Aragón. 2013 , nº 77, p. 36-45.
-
PENACHO, Mercedes. Patrimonio emigrado. De Aragón al lujo del coleccionismo clásico americano. El viaje del retablo de Riglos. Aragón Turístico y Monumental. 2013 , nº 375, p. 10-14.
-
PENACHO, Mercedes; Ortego Capapé, Luis Miguel. Arte aragonés emigrado en el lujo del coleccionismo: El viaje del retablo de Riglos. Zaragoza: Prames, 2013.
-
PÉREZ GELLA, Luis. Ermita de San Martín, Riglos. Comarca [En línea]. 2002 , nº 35, p. 23. [Consulta: 5 de septiembre de 2023]. <https://biblioteca-iea.absys.cloud/cgi-bin/fba?TITN=191751>.
Síntesis histórica
Aunque se encuentra muy modificado por reparaciones realizadas a lo largo del siglo XX, en fotografías antiguas puede comprobarse que se trataba de un puente de tipología medieval, con cuatro ojos en arco de medio punto, estribos y tajamares triangulares y tablero dispuesto a doble vertiente.
La referencia documental más antigua sobre este puente, un acuerdo entre el concejo de Boltaña y la Junta del Valle de Broto relativo al paso de los ganados, data de 1530.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Media-S. XII
ROMÁNICO