Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Ermita de San Gregorio

Huesca -  Hoya de Huesca / Plana de Uesca -  Vicién -  Vicién


 Áreas de información


 Ubicación:

Debe accederse a ella a través de un camino que parte del extremo oeste de la localidad. Un vez que se han atravesado las vías de ferrocarril, debe tomarse un camino a la izquierda que llega el canal, donde encontraremos el desvío que permite ascender hasta la misma ermita en coche.




 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • Ermita y edificio anejo. Sureste
  • Situación y entorno de la ermita
  • Vista suroeste
  • Detalle del lado sur
  • Puerta de la ermita
  • Puerta del edificio anejo

Descripción


La ermita compone un conjunto con la casa del santero, adosada transversalmente a sus pies. Esta es un edificio de cierto interés, de planta rectangular, elevada en sillería y sillarejo, y con acceso en la fachada principal en arco de medio punto.

La ermita es un edificio muy sencillo, elevado en mampostería y tapial con enlucido de cal en el exterior, y cubierta con teja a dos aguas de escasa pendiente.

Al exterior el único detalle destacable son dos contrafuertes situados en la parte central de la nave, que coinciden con un perpiaño al interior. La puerta de acceso se sitúa en el lado de la Epístola, próxima a los pies, en arco de medio punto sin ningún tipo de ornamentación.

Al interior presenta un espacio unitario compuesto por la nave y la cabecera plana. Ambas se cubren a dos aguas con armadura de madera vista. La nave está dividida en dos tramos por un arco perpiaño de medio punto situado en su parte central.





Bibliografía


  • BENITO MOLINER, Manuel. Vicién. Diario del Alto Aragón. Suplemento Domingo [En línea]. 03/06/2007 p. 7. [Consulta: 22 de diciembre de 2024]. <https://store.diariodelaltoaragon.es/cgi-bin/Pandora?fn=getfile;id=0000755972>.
  • LAGLERA BAILO, Cristian. Inventario de las ermitas de Huesca. Tomo I: Jacetania, Alto Gállego y Hoya de Huesca. Huesca: Pirineo, 2017.
  • La ermita de San Gregorio celebra su reciente restauración. Heraldo de Aragón. 08/05/2017 p. 15.
  • NAVAL MAS, Antonio; Naval Mas, Joaquín. Inventario artístico de Huesca y su provincia [En línea]: Partido judicial de Huesca. Volumen II. Madrid: Ministerio de Cultura, 1981.[Consulta: 11 de julio de 2024]. <https://www.libreria.cultura.gob.es/libro/inventario-artistico-de-huesca-y-su-provincia-tomo-ii_8903/edicion/ebook-8798/>.

Síntesis histórica


Por sus características arquitectónicas la ermita parece construida en el siglo XVIII.

Fue rehecha en 1957.

En 2017 el Ayuntemiento llevó a cabo una importante obra de restauración de la ermita y de la casa del santero.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVIII
ARQUITECTURA POPULAR

Tradiciones


  • Los vecinos de Sangarrén y Vicién acuden en romería a esta ermita el 9 de mayo, festividad de san Gregorio.

    Este santo ha sido considerado tradicionalmente como protector contra la langosta y otras plagas agrícolas. Se cuenta que las romerías se iniciaron en 1827, cuando una plaga de langosta asoló la zona. Los vecinos de ambos pueblos hicieron voto de acudir a la ermite si el santo les librarba de los insectos.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad