Descripción
Es un edificio adosado por medianera a casa Ponz, con cuya fachada guarda cierta similitud en cuanto a materiales y técnicas constructivas.
Consta de bodega y tres plantas, la inferior de las cuales está enfoscada con cemento, bajo el que posiblemente se encontrarán sillares, siendo de ladrillos las dos plantas superiores. La fachada se cierra con un volado alero de madera sobre el que se dispone la teja árabe de su cubierta a dos aguas.
Debido a la apertura más o menos reciente de balcones en la primera y segunda planta, el vano de mayor interés de la fachada es probablemente la puerta de acceso. Realizada en piedra, es un vano en arco de medio punto con sillares cajeados que presentan en su parte superior un doble baquetón; en la clave hay un relieve de gran volumen, muy desgastado, que pudo representar un motivo vegetal. Los salmeres, también muy gastados, estuvieron moldurados mediante una sucesión de baquetones y apean en unas jambas también de piedra en bastante mal estado.
Los vanos originales de las plantas superiores presentan dinteles de ladrillo dispuesto a sardinel y uno de ellos, situado en la segunda planta, un arco escarzano de descarga sobre el dintel, muy similar a los existentes en la fachada de la contigua casa Ponz.
En su interior destaca la bodega, por albergar una prensa de miel, que anteriormente se encontraba en el exterior de la casa. Es una estructura de ladrillo en cuyo hueco central van situados los elementos de madera de la prensa propiamente dicha, que es una prensa tradicional de husillo, similar a las utilizadas para la uva, aunque de un tamaño mucho menor.
Fuente
-
FRANCO GAY, Luis. Estudio sobre el patrimonio de bienes inmuebles del Reino de los Mallos. Inventario inédito, Adegaso, 1998.
-
PUYOL IBORT, Marta. Campaña de inventario de patrimonio inmueble de la Hoya de Huesca: Zona norte. Inventario inédito, Comarca Hoya de Huesca / Plana de Uesca, 2024.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVIII-Finales
ARQUITECTURA POPULAR
Posible época de construcción, según se desprende de las características de la puerta.
La fachada ha sufrido numerosas reformas en época contemporánea, que han alterado su aspecto original.