Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Iglesia de Nuestra Señora del Pilar

Huesca -  Hoya de Huesca / Plana de Uesca -  La Sotonera -  Lierta


 Áreas de información


 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • Sureste. Testero recto, torre desmochada y crucero
  • Este. Testero recto y torre desmochada
  • Noroeste
  • Norte
  • Vista hacia el altar actual
  • Vista hacia los pies
  • Antiguo altar y brazo sur del crucero

Descripción


Edificio cuyos volúmenes integrantes apenas son diferenciables desde el exterior por hallarse rodeado de otras edificaciones y por haber sido semidestruida la torre durante la Guerra Civil; asimismo, su aspecto exterior también acusa las reparaciones efectuadas con posterioridad. Solo resultan visibles con claridad los lados norte y oeste, así como parte del ábside en el lado este y el cimborrio.

Tiene planta rectangular y consta de tres naves, siendo las laterales más bajas que la central, crucero no acusado en planta pero elevado respecto al resto del edificio y ábside recto orientado al este flanqueado por una sacristía y por la torre.

Los materiales de construcción son muy variados, si bien el edificio parece haber sido fruto de un diseño y ejecución unitarios. Los paramentos de los lados norte y oeste, así como la parte conservada de la torre, son de sillería; el ábside y el crucero son de tapial, reforzado por cadenas e hiladas horizontales de ladrillo; hay obra de mampostería en la parte alta de los muros de la nave central; y se utiliza el ladrillo para realizar el cimborrio situado sobre el crucero.

El acceso, fruto de la reconstrucción posterior a la Guerra Civil, se encuentra en el lado norte, próximo a los pies. Es un vano en arco rebajado de ladrillo que da a un atrio cubierto por bóveda de arista que en origen era el segundo tramo de la nave del lado del Evangelio.

Por el interior, la iglesia original, que se conserva bastante íntegra pese a sus importantes alteraciones, tenía tres naves de tres tramos separadas por arcos formeros de medio punto, crucero y ábside recto que daba exclusivamente a la nave central. Tanto el ábside como los brazos del crucero y la nave central se cubren con bóvedas de cañón con lunetos; el crucero lo hace con bóveda vaída; y las naves laterales con bóvedas de arista. El interior es muy sobrio, contando únicamente con un sencillo entablamento de austeras molduras que recorre todo el perímetro de la iglesia a la altura del arranque de las bóvedas.

Como consecuencia de las reformas llevadas a cabo en el siglo pasado, el espacio interior resultó muy alterado. La iglesia fue reorientada, de forma que el crucero y el ábside fueron clausurados y en la actualidad se utiliza únicamente como templo el espacio correspondiente a la nave central, que tiene hoy el altar en lo que originalmente eran los pies de la iglesia. Las naves laterales fueron asimismo clausuradas, quedando en su lugar unos arcosolios de escasa profundidad, y hoy solo es visible el segundo tramo de la nave del Evangelio, reconvertido como se ha indicado en atrio.

Adosado al ábside por el lado de la Epístola, se eleva el cuerpo inferior de la torre, cuya parte superior fue destruida en un momento que desconocemos. Es un macizo volumen cuadrangular realizado en sillería.



Fuente


  • PUYOL IBORT, Marta. Campaña de inventario de patrimonio inmueble de la Hoya de Huesca: Zona norte. Inventario inédito, Comarca Hoya de Huesca / Plana de Uesca, 2024.

Bibliografía


  • ARCO Y GARAY, Ricardo del. Catálogo Monumental de España. Huesca [En línea]. Madrid: CSIC, 1942.[Consulta: 22 de diciembre de 2024]. <http://biblioteca.cchs.csic.es/digitalizacion_tnt/index_interior_huesca.html>.
  • CARDESA GARCÍA, María Teresa. El arte religioso en los siglos XVI, XVII y XVIII [En línea]. En CASTÁN SARASA, Adolfo. (coord.). Comarca de la Hoya de Huesca. Gobierno de Aragón, 2006.p. 183-198. [Consulta: 22 de diciembre de 2024]. <https://bibliotecavirtual.aragon.es/es/catalogo_imagenes/grupo.do?path=3600221>.
  • NAVAL MAS, Antonio. Arquitectura religiosa del siglo XVIII en el Somontano de Huesca [En línea]. En Coloquio de Arte Aragonés (3º, Huesca, 1983). Universidad de Zaragoza, 1985.p. 99-129. [Consulta: 22 de diciembre de 2024]. <https://biblioteca-iea.absys.cloud/cgi-bin/fba?TITN=188496>.
  • NAVAL MAS, Antonio; Naval Mas, Joaquín. Inventario artístico de Huesca y su provincia [En línea]: Partido judicial de Huesca. Volumen II. Madrid: Ministerio de Cultura, 1981.[Consulta: 22 de julio de 2025]. <https://www.libreria.cultura.gob.es/libro/inventario-artistico-de-huesca-y-su-provincia-tomo-ii_8903/edicion/ebook-8798/>.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVIII-Mediados

Poco después de la construcción de la iglesia, debió añadirse la torre, que presenta una inscripción que permite fechar su realización en 1773: "JMC / ESTA TORRE SE HIZO A EXPENSAS / DE M HLe Sor Dn JOSEF JOAQUIN / FUENBUENA FERNANDEZ DE HERE / DIA, CABALLERO DE AVITO DE LA OR / DEN DE CALATRABA, COMENDADOR / DE MESTANZA EN LA MISMA / GENTILHOMBRE DE CAMARA / DE S. M. Y CORONEL DE / REGIMIENTO DE CAVALLERIA / DE REY, EN 14 DE SEPre / DE 1773".

 DAÑOS PARCIALES POR INTERVENCIÓN HUMANA
Desde Edad Contemporánea-S. XX-1936 hasta Edad Contemporánea-S. XX-1939
 RECONSTRUCCIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XX-1940 hasta Edad Contemporánea-S. XX-1950

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad