Descripción
Se encuentra adosada al cementerio por la cabecera, que se encuentra inserta entre los muros del recinto, aunque en origen se trataba de un edificio exento.
Es una sencilla construcción de planta rectangular con cabecera recta orientada al noreste, en cuyo lado del Evangelio se abre una sacristía. A los pies tienes adosado un pórtico cuadrangular, más bajo que el resto del edificio.
Muy austera al exterior, únicamente puede destacarse una espadaña adintelada (de factura bastante moderna) en el hastial de la ermita.
La puerta está situada en los pies del edificio, precedida por pórtico cuadrangular, realizado parcialmente en sillería, cuyo frente está abierto por un arco de medio punto. La portada consta únicamente de un sencillo vano también en arco de medio punto.
Al interior el espacio está dividido en tres tramos (dos de ellos correspondientes a la nave y un tercero a la cabecera) por dos arcos arcos diafragma apuntados apoyados en pilastras adosadas a los muros laterales.
La sacristía se encuentra en el lado oeste de la cabecera. Presenta planta cuadrangular y cubierta a dos aguas.
Fuente
-
FRANCO GAY, Luis. Estudio sobre el patrimonio de bienes inmuebles del Reino de los Mallos. Inventario inédito, Adegaso, 1998.
-
PUYOL IBORT, Marta. Campaña de inventario de patrimonio inmueble de la Hoya de Huesca: Zona suroeste. Inventario inédito, Comarca Hoya de Huesca / Plana de Uesca, 2018.
Bibliografía
-
LAGLERA BAILO, Cristian. Inventario de las ermitas de Huesca. Tomo I: Jacetania, Alto Gállego y Hoya de Huesca. Huesca: Pirineo, 2017.
-
NAVAL MAS, Antonio; Naval Mas, Joaquín. Inventario artístico de Huesca y su provincia [En línea]: Partido judicial de Huesca. Volumen II. Madrid: Ministerio de Cultura, 1981.[Consulta: 11 de julio de 2024]. <https://www.libreria.cultura.gob.es/libro/inventario-artistico-de-huesca-y-su-provincia-tomo-ii_8903/edicion/ebook-8798/>.
Síntesis histórica
Por sus características, parece ser una ermita protogótica construida a partir de la segunda mitad del siglo XIII, según una tipología muy extendida en esta comarca, donde destaca la conocida ermita de San Miguel en Barluenga. En las proximidades pueden mecionarse la ermita de San Pedro de Lupiñén y, probablemente, la desmantelada iglesia antigua del castillo de Rosel.
Sufrió numerosas reformas y añadidos a lo largo de la historia. entre estos últimos destacan la sacristía y el pórtico, que aparentemente datan de época contemporánea.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Media-S. XIII-Segunda mitad
hasta Edad Media-S. XIV-Principios
GÓTICO
Construcción
Tradiciones
Memoria oral
La aparición de la Virgen del Turrullón de Montmesa
La Virgen del Turrullón, San Miguel y San Gregorio en Montmesa
Informante: Bernués Castán, Luis Carlos. (21/08/2014).
Ortilla