Descripción
Los restos de la antigua iglesia, reconvertida en almacén, se encuentran frente a la fachada de la casa.
Era un edificio exento, aunque actualmente tenga adosadas otras construcciones agrícolas. Tiene planta rectangular y su cabecera, recta, estaba orientada hacia el este.
Se conservan tres de sus muros, pues solo ha perdido el paramento sur, donde probablemente estaría situada su puerta de acceso. Está construida en sillares de buena cantería. La cubierta a dos aguas de teja es actual.
En el muro norte presenta dos contrafuertes que coincidirían con el apeo de los arcos diafragma del interior.
Al interior presenta un espacio diáfano, cuyos muros están recorridos por una moldura en bocel situada a una altura de 1,50 m.
En el paramento del muro norte quedan huellas claras de dos pilastras adosadas, que con toda probabilidad sostendrían sendos arcos diafragma, que probablemente serían apuntados y sostendrían directamente una techumbre a dos aguas.
Las huellas de estos elementos, así como la planimetría de la iglesia, permiten atribuirle una tipología protogótica y una cronología medieval. Se trata de una tipología muy frecuente en pequeñas iglesias y ermitas de esta comarca, donde destaca, por ejemplo, la conocida ermita de San Miguel de Barluenga. En las proximidades de Rosel pueden mencionarse las ermitas de San Pedro en Lupiñén y de la Virgen del Turrullón en Montmesa.
Fuente
-
FRANCO GAY, Luis. Estudio sobre el patrimonio de bienes inmuebles del Reino de los Mallos. Inventario inédito, Adegaso, 1998.
-
PUYOL IBORT, Marta. Campaña de inventario de patrimonio inmueble de la Hoya de Huesca: Zona suroeste. Inventario inédito, Comarca Hoya de Huesca / Plana de Uesca, 2018.
Bibliografía
-
NAVAL MAS, Antonio; Naval Mas, Joaquín. Inventario artístico de Huesca y su provincia [En línea]: Partido judicial de Huesca. Volumen II. Madrid: Ministerio de Cultura, 1981.[Consulta: 11 de julio de 2024]. <https://www.libreria.cultura.gob.es/libro/inventario-artistico-de-huesca-y-su-provincia-tomo-ii_8903/edicion/ebook-8798/>.
Síntesis histórica
Por sus características se trata de una iglesia protogótica fechable aproximadamente en la segunda mitad del siglo XIII.
Debió de ser desmantelada y reconvertida en almacén agrícola a mediados del siglo XX.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Media-S. XIII-Segunda mitad
GÓTICO