Descripción
Es una finca de labor aislada, rodeada de edificios auxiliares, tanto antiguos (corral adosado a la casa) como recientes (naves).
La casa, de gran tamaño y sin elementos arquitectónicos destacables, está realizada en tapial reforzado con cadenas y esquinazos de sillerías, sobre basamento de piedra.
Junto a la vivienda hay una pequeña iglesia, dedicada a Santa María Magdalena. Es un edificio de una nave, con cabecera recta. Está realizada en sillería y cubierta a dos aguas con teja.
La puerta de entrada se encuentra a los pies. Es un vano en arco de medio punto sin ornamentación. En el hastial, sobre ella, hay una pequeña espadaña de ladrillo, con un único ojo en arco de medio punto.
El interior es un espacio unitario, con cubierta plana.
Fuente
-
FRANCO GAY, Luis. Estudio sobre el patrimonio de bienes inmuebles del Reino de los Mallos. Inventario inédito, Adegaso, 1998.
Bibliografía
-
BLECUA Y PAÚL, Pedro. Descripción topográfica de la ciudad de Huesca y todo su partido en el Reyno de Aragón, año 1792 [En línea]. Zaragoza: Guara Editorial, 1987.[Consulta: 22 de diciembre de 2024]. <https://www.antonionavalmas.net/IMG/pdf/anm_-_blecua_descripciontopograficadelaciudaddehuescaytodosupartidoenelreynodearagon.pdf>.
-
LAGLERA BAILO, Cristian. Inventario de las ermitas de Huesca. Tomo I: Jacetania, Alto Gállego y Hoya de Huesca. Huesca: Pirineo, 2017.
-
NAVAL MAS, Antonio; Naval Mas, Joaquín. Inventario artístico de Huesca y su provincia [En línea]: Partido judicial de Huesca. Volumen II. Madrid: Ministerio de Cultura, 1981.[Consulta: 11 de julio de 2024]. <https://www.libreria.cultura.gob.es/libro/inventario-artistico-de-huesca-y-su-provincia-tomo-ii_8903/edicion/ebook-8798/>.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVIII-Finales-1704
Aunque el conjunto es probablemente más antiguo, la capilla es la construcción más antigua que se se conserva.
Esta data de 1704, según consta en una inscripción en el propio edificio. En esas fechas el conjunto pertenecía al marqués de Campo-Franco.