Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Mesón de Sevil

Huesca -  Somontano de Barbastro -  Adahuesca -  Adahuesca  - Sevil


 Áreas de información


 Ubicación:

Desde San Pelegrín, por la pista (camino del Mesón de Sevil) que parte al noroeste y se interna en la sierra de Sevil llegando hasta el Mesón. Hasta San Pelegrín se accede por pistas desde Alquézar o Radiquero.




 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir

Descripción


Se halla en plena sierra de Sevil, a 10 km al norte de Adahuesca y 5,5 km de San Pelegrín, en un promontorio cerca de la cumbre de Sevil, en un área muy agreste, de difíciles comunicaciones. El Mesón daba servicio a la vía que cruza de norte a sur la sierra de Sevil, tratándose bien del camino de Radiquero a Sarsa de Surta o bien del más principal de la cabañera que conducía hacia la zona pineraica ( quizá a esta vía se refiere Madoz). El monte de Sevil, también llamado de las Casas tuvo una aldea ya arruinada en el s.XIX, Pasó al término de Adahuesca por sentencia del Justicia de Aragón en contra de los pueblos próximos que lo rodean, de hecho está separado físicamente del de Adahuesca por los otros términos.


Se trata de un gran caserón con diferentes dependencias, abovedadas. Tiene una estancia con hogar central y también un oratorio del s.XVIII dedicado a San Juan y San Pablo.

Fuente


  • JUSTE ARRUGA, María Nieves. Inventario de bienes inmuebles de interés etnológico y arqueológico. Inventario inédito, Mancomunidad del Somontano, 1995.

Síntesis histórica


Secuencia cronológica: Mesón construido en el s. XVIII, en el camino que cruzaba la sierra de N-S, entre Radiquero y Sarsa de Surta.Se mantiene en la actualidad como refugio.
En 1850 estaba habitado por una familia, según Madoz, con el fin de dar posada a los transeuntes que van por la carretera que se dirige a Francia .
Intervenciones en el inmueble: Ha sido restaurado en estos últimos años.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVIII

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad