Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Colegiata

Iglesia de la Asunción (SECUNDARIA)
Iglesia de Santa María (SECUNDARIA)

Huesca -  Sobrarbe -  Aínsa-Sobrarbe -  Aínsa

Bien de Interés Cultural  - Monumento

 Áreas de información

 Dirección:
Calle de Santa Cruz

 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • Vista general
  • Vista general
  • Vista general
  • Vista general
  • Vista general
  • Vista general
  • Vista general
  • Vista general
  • Vista general
  • Acceso
  • Torre
  • Puerta de acceso
  • Escudo clave del arco
  • Puerta gótica
  • Bajorrelieve de las santas Nunilo y Alodia
  • Exterior de la colegiata
  • Plaza exterior
  • Esconjuradero
  • Crucero
  • Crucero
  • Portada de acceso claustro
  • Claustro
  • Claustro
  • Capiteles románicos
  • Capiteles románicos
  • Capiteles románicos
  • Capiteles románicos
  • Capiteles románicos
  • Capiteles románicos
  • Capiteles románicos
  • Capiteles románicos
  • Capiteles románicos
  • Capiteles románicos
  • Capiteles románicos
  • Capiteles románicos
  • Capiteles románicos
  • Capiteles románicos
  • Capiteles románicos
  • Capiteles románicos
  • Capiteles románicos
  • Capiteles románicos
  • Pinturas murales del claustro
  • Pinturas murales
  • Pinturas murales
  • Pinturas murales
  • Pinturas murales
  • Pintura mural
  • Pintura mural
  • Pintura mural
  • Pinturas murales
  • Pintura mural
  • Pintura mural
  • Pintura mural
  • Pintura mural
  • Pintura mural
  • Pintura mural
  • Ventana del claustro
  • Puerta de acceso a la iglesia
  • Cabecera
  • Altar Mayor
  • Pies y coro
  • Coro
  • Bóveda
  • Bóveda
  • Bóveda
  • Capilla de los Val y Ezquerra
  • Capilla de los Lecina
  • Cristo de Lecina
  • Pintura mural en la iglesia
  • Acceso sacristía
  • Claustro superior
  • Alquézar y colegiata. 2002
  • Defensa exterior y torre albarrana. 2002
  • Zona de acceso. 2002
  • Relieve de las santas Nunilo y Alodia. 2002
  • Iglesia. Nave y cabecera. 2002
  • Retablo mayor. 2002
  • Capillas. 2002
  • Capillas. 2002
  • Capillas. 2002
  • Capillas. 2002
  • Acceso a la sacristía. 2002
  • Sacristía. 2002
  • Claustro. 2002
  • Claustro y pinturas murales. 2002
  • Claustro

Descripción


Se encuentra en el costado sudeste de la plaza Mayor.

Su entorno está muy remodelado, pues en las últimas décadas han desaparecido algunos edificios históricos de los alrededores. En la zona de la cabecera de la colegiata destaca el llamado Arco del Hospital, un paso cubierto que atraviesa la calle del mismo nombre y que comunica con la iglesia. Es el único resto conservado del hospital medieval de peregrinos.


Se trata de un conjunto compuesto por una iglesia, con una cripta bajo la cabecera, y un claustro, básicamente medievales, pero muy reformados en diferentes épocas. La última restauración, en la década de 1970, eliminó algunos elementos (como dos capillas laterales) y le confirió el aspecto que presenta en la actualidad.

La iglesia está construida en sillarejo y piedra sillar de proporciones irregulares. El edificio presenta actualmente en planta nave rectangular con presbiterio y ábside semicircular orientado al este; a ambos lados del presbiterio se abren sendas capillas laterales a modo de crucero bajo.

La puerta de la iglesia se abre en el costado sur en arco de medio punto, con cuatro arquivoltas de sección rectangular sobre columnas con basas y capiteles labrados de forma muy sumaria con motivos geométricos y vegetales, dos de los cuales muestran además un fragmento de inscripción ilegible. Sobre el trasdós de la arquivolta más exterior hay empotrado un pequeño crismón, flanqueado por dos pequeños nichos adintelados. La portada está coronada por una cornisa de piedra apeada en once canetes lisos.
A los pies de la iglesia hay otra puerta, adintelada, decorada con dos impostas molduradas en forma de nacela. Está precedida por un pórtico que sirve como elemento de enlace entre la iglesia, la torre y el claustro. Comunica con la planta baja de la torre abovedada con cañón, abierto al sur en arco de medio punto y al oeste también con arco de medio punto por el interior y bovedilla de cañón hacia el exterior. También está comunicado por el norte con el claustro mediante una puerta abierta en la última restauración, con bovedilla de medio cañón hacia el pórtico y adintelada por el claustro.

El interior de la iglesia presenta formas sobrias y decoración austera. El ábside, de forma semicircular, se cubre con bóveda de cuarto de esfera. El presbiterio lo hace con cañón. La nave tiene también bóveda de cañón corrido, ligeramente apuntado hacia los pies; sin embargo, debió de estar dividida en tres tramos por dos arcos fajones, ya que se conservan las correspondientes pilastras hasta el arranque de las actuales bóvedas. Las capillas se cubren con bóvedas muy rebajadas. Hay un coro alto a los pies, con piso plano sobre arco escarzano.

La sacristía comunica con la capilla del lado norte por una puerta adintelada biselada. Es una estancia cubierta con bóveda de cañón transversal al eje de la iglesia. En la parte derecha del semicírculo del ábside hay una pequeña puerta en arco de medio punto, con paso interior adintelado, que comunica con una habitación sobre el Arco del Hospital llamada Cuarto del Aceite.

La cripta tiene acceso a través de dos escaleras que arrancan del primer tramo de la nave. Es un espacio semicircular. Consta de tres naves divididas en cuatro tramos por seis columnas situadas en el centro; adosadas a los muros laterales hay otras doce columnas sobre un zócalo irregular. En 1974 se repusieron cinco capiteles originales aparecidos en diversos puntos del edificio; son de tipo vegetal con tosco collarino. Las cubiertas actuales se colocaron en la última restauración: hormigón encofrado en los tramos de arista, mientras los arcos de medio punto están realizados en ladrillo.

La torre es una construcción de piedra sillar. Tiene planta cuadrada y tres cuerpos desiguales separados por impostas, más un remate octogonal protegido por un pretil; al interior presenta cuatro pisos con una compleja organización. La planta baja actúa como pórtico, con dos de sus lados abiertos para acceder al interior de la iglesia y al claustro. La primera planta ejerce la función de una pequeña tribuna, ya que su lado este conecta visualmente con el interior del templo a través de un arco geminado. La tercera corresponde al piso de campanas;Destaca especialmente su último piso, con una cúpula sobre trompas y cuatro nervios de sección rectangular. El acceso a la torre está situado en alto, por el exterior del costado norte, a través de una puerta en arco de medio punto.

El claustro, adosado al costado norte de la iglesia, es de planta trapezoidal irregular. Tiene un solo piso, con distintos abovedamientos, que son de medio cañón o de crucería simple según las zonas; los arcos de apertura hacia el espacio central son apuntados en las crujías sur y oeste y de medio punto en las dos restantes. Se conserva el acceso original, que se realiza desde la iglesia por puerta en arco de medio punto; en la restauración contemporánea se abrió además una puerta adintelada desde el pórtico de los pies de la iglesia.



Protección. Historial administrativo


 Declaración Resolución: 03/06/1931 Publicación: 04/06/1931

 Delimitación entorno Publicación: 02/12/2002
Consultar BOA

Bibliografía


  • ABBAD RÍOS, Francisco. Estudios del Renacimiento aragonés. III. Archivo Español de Arte. 1946 , nº 75, p. 217-227.
  • ARCO Y GARAY, Ricardo del. El castillo-abadía de Alquézar. Madrid: [s.n.], 1922.
  • ARCO Y GARAY, Ricardo del. El castillo de Alquézar. Linajes de Aragón. 1916 , nº 7/3, p. 54-57.
  • ARNAL CAVERO, Pedro. Villa y aldeas en romería. En Costumbres y tradiciones: Folklore aragonés. Institución Fernando el Católico, 1948.p. 35-84.
  • BENITO VIDAL, Antonio. Los clérigos de la iglesia de Santa María de Alquézar en los reinados de Alfonso II y Pedro II de Aragón. En Congreso de Historia de la Corona de Aragón (7º. 1962. Barcelona). [s.n.]1962. vol. 2, p. 171-178.
  • BUESA CONDE, Domingo J. Alquézar. Colegiata [En línea]. En BUESA CONDE, Domingo J. (coord.). Enciclopedia del Románico en Aragón. Huesca. Volumen IV: Hoya de Huesca - Somontano - Los Monegros. Fundación Santa María la Real, 2017.p. 2058-2061. [Consulta: 21 de agosto de 2023]. <https://www.romanicodigital.com/sites/default/files/pdfs/files/HUESCA_Alquezar.pdf>.
  • DURÁN GUDIOL, Antonio. Historia de Alquézar. Zaragoza: Guara Editorial, 1979.
  • DURÁN GUDIOL, Antonio. La villa y la colegiata de Alquézar. Huesca: Instituto de Estudios Altoaragoneses, 1990.
  • GALINDO PÉREZ, Silvia. (coord.). Aragón. Patrimonio cultural restaurado. 1984/2009: Bienes muebles. Zaragoza: Gobierno de Aragón, 2010.
  • HERNÁNDEZ MARTÍNEZ, Ascensión. La actuación de la Dirección General de Bellas Artes en Aragón (1938-1958): la labor de los arquitectos conservadores Manuel Lorente Junquera y Fernando Chueca Goitia. En GARCÍA CUETOS, María del Pilar; ALMARCHA NUÑEZ-HERRADOR, María Esther; HERNÁNDEZ MARTÍNEZ, Ascensión. (coord.). Restaurando la memoria: España e Italia ante la recuperación monumental de posguerra. Trea, 2010.p. 41-66.
  • HUGUET, Ángel. Finaliza la restauración del altar mayor de la iglesia de la Colegiata de Alquézar. Diario del Alto Aragón. 15/07/2007 p. 9.
  • HUGUET, Ángel. Nuevas actuaciones de mejora en el interior de la Colegiata de Alquézar. Diario del Alto Aragón. 26/07/2008 p. 10.
  • HUGUET, Ángel. Realizan obras en la fachada sur de la Colegiata de Alquézar. Diario del AltoAragón. 14/10/2019 p. 8.
  • IBÁÑEZ FERNÁNDEZ, Javier. La arquitectura en el reino de Aragón entre el Gótico y el Renacimiento: inercias, novedades y soluciones propias [En línea]. En ALVARO ZAMORA, María Isabel; IBÁÑEZ FERNÁNDEZ, Javier. (coord.). La arquitectura en la Corona de Aragón entre el Gótico y el Renacimiento (1450-1550): Rasgos de unidad y diversidad. Universidad de Zaragoza, 2009.p. 39-95. [Consulta: 21 de julio de 2023]. <http://www.unizar.es/artigrama/pdf/23/2monografico/02.pdf>.
  • IRIGOYEN JADRAQUE, María Victoria. El retablo mayor de la Colegiata de Alquézar. Artigrama. 1996-1997 , nº 12, p. 703-706.
  • Iglesias inauguró ayer las obras de mejora de la Colegiata de Alquézar. Diario del Alto Aragón. 08/09/2007 p. 8.
  • LACOSTE, Jacques. La sculture romane du cloître d'Alquezar (Huesca). En Semana de Estudios Medievales (12ª. 1974. Estella). [s.n.]1976.p. 217-237.
  • LAMPÉREZ ROMEA, Vicente. El Castillo-Abadía, en la región pirenaica española. En Congreso de Historia de la Corona de Aragón (2º.1920. Huesca). [s.n.]1922.p. 295-305.
  • MARTÍN DUQUE, Ángel. Notas sobre el dominio de los obispos de Tortosa en Alquézar: El "Opus Piscium" de los clérigos de Santa María. Príncipe de Viana. 2003 , nº 227, p. 599-610.
  • MARÍN CHAVES, Cristina et al. Diagnóstico del deterioro de edificios del patrimonio histórico-artístico del sureste de la provincia de Huesca. Lucas Mallada. 1994 , nº 6, p. 143-169.
  • MORTE GARCÍA, Carmen. (dir.). Signos: Patrimonio de la fiesta y la música en Huesca. Huesca: Diputación Provincial de Huesca, 2023.
  • MORTE GARCÍA, Carmen. Damián Forment: Escultor del Renacimiento. Zaragoza: Caja de Ahorros de la Inmaculada, 2009.
  • MÉNDEZ DE JUAN, José Félix et al. (coord.). Aragón. Patrimonio cultural restaurado. 1984/2009: Bienes inmuebles. Zaragoza: Gobierno de Aragón, 2010.
  • NAVAL MAS, Joaquín. La recuperación del espacio interior de la Colegiata de Santa María la Mayor de Alquézar (Huesca). En Actas de la III Bienal de Restauración Monumental: Sobre la des-Restauración. 2006. Junta de Andalucía, 2008.p. 399-405.
  • NAVAL MAS, Joaquín. La restauración de la colegiata de Santa María la Mayor de Alquézar. Zabaglia. Diciembre 2007 , nº 2, p. 4-10.
  • SÁNCHEZ CANTÓN, Francisco Javier. Restauración de la ex catedral de Roda, Real Monasterio de Sigena, Castillo y Colegiata de Alquézar, Castillo de Loarre y retablo de Capella. Boletín de la Real Academia de la Historia. 1943 , nº 111, p. 37-43.
  • UBIETO ARTETA, Antonio. La construcción de la Colegiata de Alquézar. Pirineos. 1949 , nº 11-12, p. 253-266.
  • VALENZUELA FOVED, Virgilio. Tareas realizadas para la conservación del patrimonio artístico altoaragonés. Zaragoza. 1959 , nº 10, p. 141-147.
  • Visto bueno a actuaciones en carreteras, patrimonio e infraestructuras oscenses. Diario del Alto Aragón. 09/05/2007 p. 3.

Síntesis histórica


Se tiene constancia documental de su consagración en el año 1181. De esta fecha datan la iglesia, la cripta y la torre. El claustro se construyó en el siglo XIII.

En el siglo XIV el claustro y la torre amenazaban ruina, según los testimonios documentales conservados.
Posteriormente sufre sucesivas ampliaciones: el claustro, en el siglo XIII; las capillas del presbiterio y la bóveda de la nave, en el XVI; y la sacristía, en el XVII.

Entre 1972 y 1974 el conjunto sufre una restauración integral.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Media-S. XI-Tercer cuarto
ROMÁNICO
La iglesia de Santa María de Alquézar fue consagrada el año 1099, en época del Abad Galindo, y dotada por el rey Pedro I de Aragón y Navarra. La parte N del claustro data de esta época.
 REFORMA
Edad Media-S. XIV-Final
GÓTICO
Construcción de la portada gótica, según Ricardo del Arco (1922).
 REFORMA
Edad Media-S. XIV-Segunda mitad
Se comienza la remodelación del antiguo claustro, configurando el actual. Se termina en la segunda mitad de ese mismo siglo.
 REALIZACIÓN DE OBRA DE DECORACIÓN ARQUITECTÓNICA
Edad Media-S. XV-Segunda mitad
Decoración con pinturas murales de los muros del claustro. Zona afectada:  Muro sur y atrio porticado.
 RECONSTRUCCIÓN
Desde Edad Moderna-S. XVI-1525 hasta Edad Moderna-S. XVI-1532
RENACIMIENTO
Reconstrucción íntegra del templo. No se conservó casi nada de la iglesia románica salvo el antiguo claustro y el muro sur. Zona afectada:  Iglesia.
 INSERCIÓN DE ELEMENTOS MUEBLES
Edad Moderna-S. XVI-Final-07/01/1536
Construcción del retablo mayor.
 RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XX-1940 hasta Edad Contemporánea-S. XX-1950

Es restaurada tras la Guerra Civil.

Lorente Junquera, Manuel (Arquitecto)
 RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XX-1999 hasta Edad Contemporánea-S. XXI-2001
Restauración de las pinturas murales del claustro, así como de las capillas de Santa Ana y San Antonio, ejecutada por la empresa Coresal. Zona afectada:  Claustro.
 RESTAURACIÓN
Edad Contemporánea-S. XXI-2004
Se inician las obras de restauración integral del interior de la colegiata, que se llevarán a cabo en tres fases hasta 2008.
 PROYECTO DE RESTAURACIÓN
Edad Contemporánea-S. XXI-08/05/2007
El Gobierno de Aragón aprueba la contratación de la redacción del proyecto y ejecución de la restauración de la capilla del Santo Cristo, con un plazo de ejecución de ocho meses.
 RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XXI-2005 hasta Edad Contemporánea-S. XXI-2007

Se finalizan diversas obras de restauración de elementos arquitectónicos y bienes muebles, así como de remodelación de espacios para la exposición de los fondos artísticos de la colegiata.

Los trabajos han consistido en la eliminación de recubrimientos y pinturas de paramentos y bóvedas recuperando su decoración original; restauración de las portadas de las capillas del Santo Cristo y de San Nicostrato, así como de la sacristía; habilitación de una dependencia sobre el claustro e instalación en ella del archivo parroquial; limpieza de la sillería y accesos al coro; y saneamiento de muros y bóvedas con el fin de corregir humedades antiguas.

Naval Mas, Joaquín (Arquitecto)
Javier Vega S. L. (Restaurador)
Coresal (Restaurador)
 RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XXI-2007 hasta Edad Contemporánea-S. XXI-2008

Restauración de determinados espacios y de bienes muebles en el interior de la iglesia. Concretamente se ha actuado sobre la capilla del Santo Cristo de Lecina y el retablo de San Nicóstrato.

En la capilla los trabajos han consistido en limpieza de muros, reposición de azulejos y de alabastros, y restauración volumétrica de todas las yeserías. han corrido a cargo de la empresa Artyco.

 RESTAURACIÓN
Edad Contemporánea-S. XXI-2019

Se llevan a cabo obras de restauración en la fachada sur de la colegiata, que incluyen la reparación de las ventanas y la regeneración de la piedra.

Naval Mas, Joaquín (Arquitecto)

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad