Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Molino

Huesca -  Somontano de Barbastro -  Alquézar -  Alquézar


 Áreas de información


 Ubicación:
Camino del molino que parte del sur de la población.


 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • Imagen_Cipca_1-INM-HUE-007-024-010
  • Imagen_Cipca_1-INM-HUE-007-024-010

Descripción


Se halla a unos 800 m al sur de la población, en la orilla derecha del río Vero, junto al puente llamado del molino que cruza el río para continuar el camino hacia Colungo.
Molino harinero hidráulico. El conjunto presenta el mismo aspecto que tenía  en los últimos momentos de uso y mantiene sus estructuras características.
El edificio que corresponde al casal es bastante modesto, de planta rectangular, construido con obra de mampostería y recrecido posteriormente con adobe.
Los saetines, cárcavos y balsa por el contrario son de obra de cantería de buena calidad.
La balsa, de grandes proporciones y de suelo enlosado, se halla situada en un extremo y a través de un rampa dirige el caudal hacia los tres saetines separados por tajamares. Los tres cárcavos con que cuenta al interior, de cubierta abovedada y apuntados se transforman en dos al exterior para adaptarse a las restantes estructuras.
En el interior conserva una de las dos muelas que tenía, la tolva, un cedazo cilíndrico así como otros utensilios.
Este molino recibía el agua del azud situado un poco más arriba.


Fuente


  • JUSTE ARRUGA, María Nieves. Inventario de bienes inmuebles de interés etnológico y arqueológico. Inventario inédito, Mancomunidad del Somontano, 1995.

Bibliografía


  • CARRAVEDO FANTOVA, Miguel et al. Estudio de la Cuenca del Vero (II): El molino harinero de Alquézar y su entorno. Casa de Ganaderos. 2009 , nº 28, p. 1-16.
  • PALLARUELO, Severino. Los molinos del Altoaragón [En línea]. Huesca: Instituto de Estudios Altoaragoneses, 1994.[Consulta: 22 de diciembre de 2024]. <http://www.dehuesca.es/~sipca/IMAGEN/documentos_web/BDPCA_39.pdf>.
  • VANHERCKE, Luc; Anselin, Anny. Piedras de moler nacidas en Francia y olvidades en el Alto Aragón. El Gurrión. 2009 , nº 117, p. 20-26.

Síntesis histórica


Molino construido a principios de la edad moderna, mantenido hasta la actualidad y que estuvo en uso hasta los años 60 del siglo XX.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVI

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad