Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Iglesia de Nuestra Señora de Bastarillas

Huesca -  Somontano de Barbastro -  Alquézar -  Radiquero


 Áreas de información


 Compartir
  • Vista exterior de la iglesia
  • Vista exterior de la iglesia
  • Torre y portada
  • Portada
  • Cuerpo superior de la torre
  • Crucero
  • Nave hacia la cabecera
  • Retablo del Altar Mayor
  • Nave hacia los pies
  • Bóveda
  • Clave de la bóveda
  • Cúpula capilla

Descripción


Edificio de nave única de tres tramos cubiertos con bóveda estrellada de compleja tracería. Posee testero recto elevado al fondo sobre arco escarzano. Asimismo están presentes un enmaderado y barandilla con balaustres de hierro colado. Desde el ábside existe un acceso a la sacristía, la cual posee techado plano. Las primeras capillas laterales de ambos lados son barrocas y cierrran con cúpula gallonada sobre pechinas decoradas con angelotes y follaje. Existe en el lado derecho la capilla de la familia Allué, la cual consta de escudo de los Ayerbe en el arco de ingreso. La segunda y tercera capillas de la izquierda poseen bóveda estrellada. La segunda de la derecha es de medio cañón que arranca desde unas molduras. Las dos más próximas a los pies son gemelas, cerrando con cúpula sobre pechinas y con escudos sobre los arcos de medio punto de ingreso. De la cúpula emerge al exterior una linterna hexagonal con vanos de arco rebajado.
La nave es recorrida en su interior por una moldura que imita el entablamento clásico.
La puerta de acceso está situada en el lado S. Es de medio punto y posee un enmarque formado por pilastras superpuestas de fuste decorado geométricamente, coronadas por entablamento y frontón triangular. Está precedida por un atriio plano.
La torre es de un solo cuerpo, cubierta con teja sobre madera. Cuatro huecos se abren en sus muros, bajo arco de medio punto.
Los materiales empleados son mampostería en general, sillería en la torre, ladrillo en alero y obras de reparación, así como teja en la cubierta.

Bibliografía


  • HUGUET, Ángel. Inversiones por 167.000 euros en el Parque del Río Vero. Diario del Alto Aragón. 12/09/2009 p. 2-3.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVI
Posible fecha de construcción original. Zona afectada:  Construcción original:
 REFORMA
Edad Moderna-S. XVIII
El edificio sufre varias obras de remodelación.
 RESTAURACIÓN
Edad Contemporánea-S. XXI-2008
Se llevan a cabo obras de restauración del edificio.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad