Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Puente de Santa Fe

Huesca -  Somontano de Barbastro -  Barbastro -  Barbastro


 Áreas de información


 Ubicación:
En el acceso a Barbastro desde Castillazuelo, 300 metros aguas abajo del puente moderno. Desde Barbastro, en la confluencia de la carretera de Salas con el acceso al barrio de San Juan. También se accede desde el camino de los Tapiados a través de una huerta ubicada frente al enclave anterior.


 Compartir

Descripción


Se halla a las afueras de la ciudad, en el sector noroeste, en el cauce y terrazas del río Vero, aguas abajo del puente nuevo de Santa Fe, poco antes de llegar al barrio de San Juan.
Los restos observables en la actualidad se ubican en el mismo cauce del río y en gran parte de las terrazas de la margen izquierda.
En esta zona ambas márgenes del río son orográficamente distintas. Mientras la derecha presenta un acantilado prominente erosionado por el río, la izquierda es prácticamente llana, por cuanto el puente hubo de salvar un desnivel de más de 6 m.
Los restos corresponden a parte del estribo izquierdo y al basamento de tres pilas. En conjunto constituyen cuatro plataformas de forma rectangular que conservan diferentes grados de altura entre 30 cm y  4,80 m. 
Están construidas con obra de sillarejo y aparejo de grandes cantos y conglomerados en el interior. El exterior estaba revestido de sillar, de módulo rectangular.
El puente debió tener  tres o cuatro arcos, en todo caso se trataba de una gran construcción de cerca de  80 m de longitud y alrededor de 5 de ancho. Debió constar con tablero en pendiente progresiva para salvar el desnivel entre ambas orillas.



Fuente


  • GRACIA SENDRA, Dolores; Barcelona, David. Inventario de puentes y acueductos de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, 2002.
  • JUSTE ARRUGA, María Nieves. Inventario de bienes inmuebles de interés etnológico y arqueológico. Inventario inédito, Mancomunidad del Somontano, 1995.

Bibliografía


  • NAVAL MAS, Antonio. Construcciones para la historia del Somontano en el Alto Aragón. Barcelona: Cremallo, 1996.

Síntesis histórica


Restos de un antiguo puente de origen medieval, actualmente destruido. Se encontraba en ruinas ya en 1887.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad