Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Castillo de Figueruela

Huesca -  Somontano de Barbastro -  Barbastro -  Barbastro


 Áreas de información


 Ubicación:

Carretera de la Boquera que parte del casco urbano de Barbastro, en el km. 5,5, de la N-123.




 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir

Descripción


Se halla al este de la población, a unos 4 km, en el conjunto de relieves elevados que ocupan el interfluvio de los ríos Vero y Cinca. Está ubicado en la cima de un relieve tabular diferenciado en un extremo de la sierra de las Coronas en la márgen derecha del Cinca. Este relieve es bastante inaccesible y se halla coronado por un escarpe areniscoso. Al pie de este cerro se halla la torre Figueruela.


Los restos constatados en la actualidad corresponden al denominado castillo de Figueruela, donde se aprecian algunas estructuras defensivas y de hábitat.

En el extremo noroeste del cerro se mantiene la base (2 m de alzado) de una torre rectangular de potentes muros , construída con obra de sillar, mampuesto y cantos rodados con argamasa.

También se ha constatado la presencia de un silo excavado en la roca y restos de diversas estancias con muros construídos con grandes cantos rodados.



Fuente


  • JUSTE ARRUGA, María Nieves. Inventario de bienes inmuebles de interés etnológico y arqueológico. Inventario inédito, Mancomunidad del Somontano, 1995.

Síntesis histórica


Secuencia cronológica: Restos del castillo y hábitat del núcleo de Figueruelas, de cronología altomedieval y quizáse de ascendencia islámica, destruído en la actualidad.
Fue cedido en 1078 por Sancho Ramírez a la catedral de Roda. En 1400 era propiedad del onasterio de Peremoste de Belpuig. .En 1425 fue vendida a la ciudad de Barbastro. La igleisa pasó al cabildo caredralicio de Barbastro en 1586. El conjunto quedó reducido a casa y ermita entre los siglos XVIII y XIX.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Media-S. VIII hasta Edad Media-S. XII

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad