Descripción
Se halla al este de la población a unos 4 km. en la margen derecha del Cinca, al pie de la sierra de las Coronas y del cerro donde se hallan los restos del castillo de Figueruelas.
Forma parte del conjunto estructural de la torre y finca de Figueruela, que se encuentran habitadas en la actualidad.
Se encuentra integrada en la vivienda de la finca de Figueruela, con una entrada independiente (una sencilla puerta adintelada) en la fachada principal del edificio.
Fuente
-
JUSTE ARRUGA, María Nieves. Inventario de bienes inmuebles de interés etnológico y arqueológico. Inventario inédito, Mancomunidad del Somontano, 1995.
Bibliografía
-
LAGLERA BAILO, Cristian. Inventario de las ermitas de Huesca: Tomo III. Ermitas de Sobrarbe y Somontano de Barbastro. Huesca: Pirineo, 2018.
Síntesis histórica
Es una ermita de Figueruela, de origen medieval, reconstruida en 1876 y 1953 y conservada en la actual torre habitada de Figueruela.
Era la iglesia del núcleo de Figueruela, cedido en 1078 por Sancho Ramírez a la catedral de Roda. En 1400 era del Monasterio de Peremoste de Bellpuig. En 1425 fue vendida a la ciudad de Barbastro y convertida en priorato. En 1586 Pio V la cede al cabildo catedralicio de Barbastro, estando a cargo de una cofradía de clérigos. Entre 1876 y 1896 está al cuidado de los barones de Mora.
Intervenciones en el inmueble: La inicial iglesia medieval estaba en ruinas en 1876. Fue reconstruida entonces por el barón de Mora Francisco Balón y Fernández de Córdoba, propietario de los terrenos circundantes.
Fue dañada durante la Guerra Civil y restaurada en 1953, a cargo de Pilar Claver, propietaria de la finca de Figueruela.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Media-S. XII
hasta Edad Media-S. XV
Tradiciones
- El P. Faci y G. Sesé dicen que ya en el s. III se daba culto a la virgen en el Santuario así como que el obispo San Valero( s. III-IV) visitó la ermita durante su destierro en Enate.