Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Castillo de Pueyé

Huesca -  Somontano de Barbastro -  Barbastro -  Barbastro


 Áreas de información


 Ubicación:
Camino del Canal de Selgua que se toma en el k. 163, 5 a la derechade la carretera de Huesca ( N-240 ) . Continuar por un camino a la derecha del de Selgua a 5km del incio del recorrido y que conduce a las proximidades del enclave.


 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir

Descripción


Se halla al noroeste de la ciudad a unos 3km. Está ubicado sobre un cerro que emerge de las plataformas elevadas que bordean el cauce del río Vero en su márgen derecha. Se trata de un relieve inaccesibel por el este , de pendiente abrupta que en el último tramo construye un acantilado rocoso sobre el río Vero.
En la cima del cerro y ocupándola completamente se mantienen algunos restos del castillo, que corresponden a un edifico orientado de este a oeste hacia el río, de planta rectangular ,subdividido en dos estancias desiguales. Se mantiene completo el vano de acceso entre ambas , con arco de medio punto . El alzado de los muros exteriores se conserva entre 1,50 m y 4m en el lado este donde se halla el vano. Está construido con potentes muros de doble constitución con sillar hacia el exterior y con tapial hacia el interior. Con probabiilidad se trata de la torre . En las laderas altas se aprecian restos murarios que pueden corresponder al recinto amurallado. También se aprecian otros residuos constructivos en la ladera media y baja y al pie del cerro que corresponderían al habitat de este núcleo.

Fuente


  • JUSTE ARRUGA, María Nieves. Inventario de bienes inmuebles de interés etnológico y arqueológico. Inventario inédito, Mancomunidad del Somontano, 1995.

Síntesis histórica


Secuencia cronológica: Restos del castillo del despoblado de Pueyo de Vero, de origen altomedieval habitado por lo menos hasta el s. XVII y en ruinas en la actualidad. Se trata de un importante yacimiento arqueológico de origen defensivo en el control del río Vero. La estructura identificada pudo haber tenido un uso mixto militar religioso. Madoz lo identifica como el castillo de Traba, denominado despés de Poyet o Pueyo de Vero.
Corresponde al núcelo de Poyed,Poyet o Pueyo de Vero ( castillo, habitat e iglesia). En 1495 el lugar contaba con un fuego. Es citado en el s. XVI por Labaña. En los s. XVI y XVIII eran señores del castillo los infanzones barbastrenses Esmir. Sobre la iglesia la documentación recoge la celebración de un matrimonio ( 1671) y el enterramiento en 1680 de Teresa Guilleuma de Esmir .
Intervenciones en el inmueble: El terreno del pie del cerro al lado oeste se ha convertido en viña, habiendo sido remodelado y aunque no ha afectado al inmueble descrito si ha alterado el yacimiento arqueológico.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Media-S. XI hasta Edad Media-S. XII

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad