Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Iglesia de Santa María la Mayor

Colegiata de Santa María la Blanca (HISTÓRICA)

Huesca -  Somontano de Barbastro -  Berbegal -  Berbegal

Bien de Interés Cultural  - Monumento

 Áreas de información


 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • Alzado meridional
  • Ábsides
  • Ábsides. Ventana
  • Ábsides. Ventana
  • Vano cegado y pantocrator
  • Torre desde el oeste
  • Torre desde el sur
  • Torre. Vano del pórtico
  • Torre. Sucesión de vanos
  • Pórtico. Capiteles interiores
  • Atrio y portada
  • Atrio
  • Portada
  • Bóveda del atrio
  • Nave central hacia el ábside
  • Ábside
  • Nave central desde el ábside
  • Nave central. Pies
  • Bóveda. Nave central
  • Nave del Evangelio
  • Nave del Evangelio. Acceso norte
  • Nave del Evangelio. Acceso norte
  • Nave de la Epístola. Cabecera
  • Nave de la Epístola. Pies
  • Pilar
  • Sepulcro. Detalle
  • Pila
  • Torre. Interior

Descripción


Santa María la Mayor de Berbegal, uno de los mejores ejemplos del románico tardío en el Alto Aragón, presenta triple cabecera absidial semicircular y tres naves de un tramo (más el del crucero). Destaca asimismo su torre, abierta en su planta baja a modo de pórtico, situada en el costado sur del edificio. El conjunto combina el estilo románico en las partes más antiguas, correspondientes a la cabecera y el transepto, y el gótico en las restantes.

La fábrica es de sillería. En su exterior prima la austeridad decorativa, ya en la línea de la nueva corriente cisterciense, concentrándose los elementos ornamentales en la zona de los ábsides y en el muro norte. Los ábsides muestran cinco ventanas de medio punto (tres en el ábside central y uno en cada ábside lateral) enmarcadas por pares de arcos de medio punto concéntricos; el primero de los arcos de cada ventana apea sobre columnas adosadas con capiteles labrados con motivos geométricos.

La sencilla portada principal se aloja en el muro norte: está formada por seis arquivoltas de medio punto en degradación, de las que cuatro están molduradas con baquetones, mientras dos son de arista viva. Apean sobre parejas de columnas y pilastras con capiteles lisos, situadas sobre un podio elevado; junto a esta portada se observa una pequeña puerta de medio punto cegada sobre la que hay un tímpano, que debió estar ubicado en la portada principal, con un Cristo en majestad rodeado por el tetramorfos; en el dintel se labró un crismón trinitario, que actualmente se encuentra muy dañado por la erosión.

La torre del siglo XIII está adosada al muro sur de la iglesia, con la que se comunica a través de una pequeña portada en eje con la portada principal. Presenta planta cuadrada y sólo se han conservado dos de sus cuerpos. El piso inferior abre a la calle por tres de sus caras a través de arcos apuntados y moldurados con baquetones, que al interior muestran dos gruesas arquivoltas apuntadas que apoyan sobre columnas con capiteles decorados con animales fantásticos y dragones protectores. El espacio de este primer cuerpo se cubre con una bóveda de crucería sencilla, compuesta por dos gruesos nervios que apean en columnas adosadas a los ángulos. El segundo cuerpo repite el esquema del piso inferior: los arcos del pórtico se corresponden con las tres ventanas apuntadas y dobladas que apean sobre pequeñas columnas con capiteles historiados del segundo piso, que se cubre con bóveda de crucería idéntica a la del cuerpo bajo. En los sillares de la torre se han encontrado numerosas marcas de cantería que la ponen en relación con la construcción del cercano monasterio de Santa María de Sijena.

Al interior, las tres naves, con un único tramo, se cubren con bóvedas de cañón y están separadas por gruesos pilares cruciformes con semicolumnas adosadas.

El crucero, no acusado en planta aunque sí en alzado, presenta en su centro un una bóveda de crucería estrellada de finales del siglo XVI o principios del XVII, en sustitución de la primitiva cúpula hemisférica; la cubrición de los brazos del crucero se resuelve con bóvedas de medio cañón transversales

La triple cabecera absidial se cubre con bóvedas de cuarto de esfera que arrancan de una línea de imposta.

Como prolongación de la nave central, a los pies, está el coro. Medieval según algunos estudiosos y datable en el siglo XVI según otros, es una estancia de planta cuadrada cubierta por una bóveda de cañón muy apuntada.  

También en la zona de los pies destaca la antigua capilla dedicada a san Pedro Arbués, alojada entre el coro y el muro norte, que hoy ejerce funciones de sacristía.



Protección. Historial administrativo


 Declaración Resolución: 26/11/1975 Publicación: 31/10/1975

 Delimitación entorno Publicación: 16/02/2004
Consultar BOA

Bibliografía


  • AINAUD DE LASARTE, Joan. Frontal de Berbegal. En Signos: Arte y cultura del Alto Aragón medieval. Diputación de Huesca, 1993.p. 344.
  • ARCO Y GARAY, Ricardo del. Catálogo Monumental de España. Huesca. Madrid: CSIC, 1942.
  • BORRÁS GUALIS, Gonzalo; García Guatas, Manuel. La pintura románica en Aragón. Zaragoza: Caja de Ahorros de la Inmaculada, 1978.
  • CASTILLÓN CORTADA, Francisco. Constituciones de Santa María la Blanca de Berbegal (Huesca). Aragonia Sacra. 2017 , nº XXIV, p. 329-350.
  • CAVERO BLECUA, Miguel. La villa de Berbegal y su colegiata de Santa María la Blanca. Barbastro: [s.n.], 1967.
  • COLL CÁNCER, Manuel Ángel; Noguero Gistau, Fernando. El conjunto monumental de la villa de Berbegal. Somontano. 1992-1993 , nº 3, p. 171-182.
  • COMPANY CLIMENT, Ximo. (dir.). Exposició Pulchra : Centenari de la creació del Museu 1893-1993. Lleida: Generalitat de Catalunya, 1993.
  • Descubren la base de las columnas y la primera bancada de la colegiata. Diario del Altoaragón. 14/03/2010 p. 3.
  • FACI, Roque Alberto. Aragón, reyno de Christo y dote de María Santíssima. Zaragoza: Diputación General de Aragón, 1979.
  • HERMOSO CUESTA, Miguel. El arte aragonés fuera de Aragón. Un patrimonio disperso. Zaragoza: Gobierno de Aragón, 2009.
  • HUGUET, Ángel. Medio siglo sin actuar para el retorno de los bienes de Berbegal y Peralta. Diario del Alto Aragón. 16/11/2008 p. 9.
  • LÓPEZ APARICIO, María Teresa. El espacio sagrado: iglesias y ermitas. En JUSTE ARRUGA, María Nieves. (coord.). Somontano: Territorio y recuperación del patrimonio (1993-2006). Comarca del Somontano de Barbastro, 2006.p. 105-120.
  • MÉNDEZ DE JUAN, José Félix et al. (coord.). Aragón. Patrimonio cultural restaurado. 1984/2009: Bienes inmuebles. Zaragoza: Gobierno de Aragón, 2010.
  • NAVAL MAS, Antonio. Patrimonio emigrado. Huesca: Publicaciones y Ediciones del Alto Aragón, 1999.
  • NAVAL MAS, Antonio. Frontal de El Salvador y Apostolado, de Berbegal, en Lérida. Diario del AltoAragón. Cuadernos Altoaragoneses. 09/12/1990
  • NAVARRO BOMETÓN, María José. Nueve siglos frente al cierzo: La iglesia de Santa María la Mayor de Berbegal. Huesca: Instituto de Estudios Altoaragoneses, 2008.
  • PUYO DE COLUMA, Roberto. Berbegal. En MONSERRAT Y BONDÍA, Sebastián; PLEYÁN DE PORTA, José. . Aragón histórico, pintoresco y monumental: Huesca. Edición facsimilar. La Val de Onsera, 1994.p. 433-443.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Media-S. XII
ROMÁNICO
Se construye el edificio, a lo largo de un complejo proceso que se dilata en el tiempo y durante el cual se modifica el proyecto original, con unos resultados más modestos en el cuerpo de naves de lo que estaba previsto. De este modo, conviven en la iglesia los estilos románico tardío y gótico.
 AMPLIACIÓN
Edad Media-S. XIII
GÓTICO
Se construye la torre, cuya planta baja desempeña también la función de pórtico, en el lateral sur de la nave.
 REFORMA
Desde Edad Moderna-S. XVI hasta Edad Moderna-S. XVII
RENACIMIENTO
En el siglo XVI se realizan una serie de actuaciones menores que modifican ligeramente las características originales de la iglesia: se sustituye la cúpula hemiesférica del crucero por una bóveda de crucería estrellada; se construye el coro a los pies de la iglesia (aunque según algunos aturoes sería bajomedieval), junto a éste, se eleva una capilla dedicada a san Pedro Arbués. Zona afectada:  Crucero, coro, capilla de San Pedro Arbués.
 RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XX-1978 hasta Edad Contemporánea-S. XX-1982

Diversos intervenciones parciales de restauración del edificio, de las cuales las más importantes tuvieron lugar en 1978, 1981 y 1982.

 RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XX-1986 hasta Edad Contemporánea-S. XX-1988

Se llevan a cabo trabajos de restauración en dos fases.

En 1986 se interviene en la bóveda del crucero, en la fachada este y la torre.

En 1988, se repara la cubierta de la torre.

Poch Broto, Javier (Arquitecto)
García Díes, Roberto (Arquitecto técnico)
 RESTAURACIÓN
Edad Contemporánea-S. XXI-2005

Se llevan a cabo obras de restauración, financiadas por el Gobierno de Aragón.

Se centraron fundamentalmente en su fachada norte. Asimismo, fueron sustituidas las piezas de piedra deterioradas en los paramentos.

Franco Gay, Luis (Arquitecto)
Sanz Lahoz, José Miguel (Arquitecto técnico)
 RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XXI-2009 hasta Edad Contemporánea-S. XXI-30/12/2010
Se llevan a cabo obras de restauración, financiadas por el Ministerio de Cultura. El objetivo fundamental de los trabajos es sacar a la luz el pavimento original, para lo cual se ha rebajado el actual solado unos 60 centímetros. Esto ha permitido sacar a la luz los basamentos originales de las columnas, así como las bancadas inferiores de la obra románica. Franco Gay, Luis (Arquitecto)

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad