Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Ermita de Santa Águeda

Huesca -  Somontano de Barbastro -  Berbegal -  Berbegal


 Áreas de información


 Ubicación:
Camino de Berbegal a Ilche, también llamado de Santa Águeda, que conduce a la ermita.


 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • Fachada
  • Ábside
  • Vista exterior de la ermita
  • Vista exterior de la ermita
  • Ábside
  • Fachada meridional
  • Portada
  • Portada
  • Clave del arco de la portada
  • Nave hacia la cabecera
  • Nave hacia los pies
  • Nave hacia los pies

Descripción


Se halla a 3 km al sureste de la población, sobre una plataforma elevada a la derecha del camino.

Ermita románica de pequeñas dimensiones construida con sillar de buena factura y tejado de losa, ampliada en el siglo XVIII con obra de mampostería. Consta de nave rectangular, prolongada por la zona de los pies en 1721, cubierta con bóveda de cañon y cabecera semicircular con cuarto de esfera. En el ábside se abre un pequeño vano actualmente cegado. En el muro sur se abren dos puertas de ingreso. La original era de arco de medio punto, del que han desaparecido gran cantidad de sillares. En la reconstrucción llevada a cabo en 2007 se ha realizado en este lugar un arco apuntado. La puerta correspondiente a la ampliación es en arco de medio punto de grandes dovelas protegidas por guardapolvo, en cuya dovela central aparece el escudo de armas de Berbegal (de labra muy plana con gallo en el campo y coronado por flor de lis) y la fecha de ejecución de 1721. Al exterior la ermita presenta varios contrafuertes y restos de modillones que originalmente decoraron la cornisa.



Fuente


  • JUSTE ARRUGA, María Nieves. Inventario de bienes inmuebles de interés etnológico y arqueológico. Inventario inédito, Mancomunidad del Somontano, 1995.

Bibliografía


  • MARTÍNEZ, Antonio. La ermita de Santa Águeda de Berbegal, un cruce de caminos. Diario del Alto Aragón. Suplemento Domingo. 13/01/2008 p. 3.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Media-S. XII
ROMÁNICO
 AMPLIACIÓN
Edad Moderna-S. XVIII-1721
El edificio se amplía, alargándolo por la zona de los pies. En uno de los nuevos paramentos se abre una segunda puerta de acceso, en cuya clave aparece el escudo de Berbegal con la fecha de 1721.
 RESTAURACIÓN
Edad Contemporánea-S. XXI-2007
La fábrica de la ermita es restaurada por los vecinos de Berbegal. Se ha trabajado en la reparación de los muros y la cubierta, quedando pendiente la adecuación del interior.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad