Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Corral de Cachicapiacha 2

Huesca -  Somontano de Barbastro -  Colungo -  Colungo


 Áreas de información


 Ubicación:

Desde Colungo, tomar el camino que conduce a la Ermita de Santa Eulalia. Junto a ella discurre una cabañera en clara dirección norte-sur, avanzar por ella hacia el norte hasta que a 1'5 km aparece el conjunto de los Corrales de Cachicapiacha, éste se encuentra un poco aislado de los demás y a menor altura hacia la derecha.




 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • Vista interior
  • Muro del descubierto

Descripción


En una ladera de ligera pendiente, entre carrascas, cerca de una cabañera y a unos 2 km de Colungo.


Corral de tamaño considerable. Planta dividida en un gran descubierto por donde tiene acceso todo el conjunto y un cubierto en la parte superior al que se adosa la caseta del pastor. La apertura del cubierto al raso se soluciona mediante anchos pilares de sillarejo sobre los que apoyan gruesos rollizos. Abre en dirección 190º SW. Los muros son de mampostería asentada con mortero de arena, con piezas de tamaño muy irregular. A partir de media altura el material pasaba a ser tapial con algunas cadenas verticales de mampostería, al igual que las esquinas. Sobre el tapial se aprecia restos de una capa de ramas transversales recubiertas de tierra. Los restos de la cubierta, a un agua que vierte hacia el raso, evidencian maderos, una capa de delgadas ramas de boj y teja árabe. Hay una sola ventana, con forma de arco de medio punto, que comunica el cubierto con la caseta La puerta original, de burrón, yace en el suelo y tenía por dintel un gran madero escuadrado.



Fuente


  • RIVAS, Félix. Casetas y corrales en la comarca de Somontano de Barbastro y el Parque Cultural del Río Vero. Inventario inédito, Centro de Estudios del Somontano de Barbastro, 2012.
  • RIVAS, Félix. Patrimonio construido de uso agrícola y pastoril en el Parque Cultural del río Vero. Inventario inédito, Parque Cultural del río Vero, 2003.

Síntesis histórica


La presente ficha ha sido realizada según visita al inmueble realizada el 6 de abril de 2000.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad