Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Iglesia de San Pedro

Huesca -  Somontano de Barbastro -  Estada -  Estada


 Áreas de información


 Compartir
  • Vista exterior de la iglesia
  • Vista exterior de la ermita
  • Lateral
  • Portada
  • Arco de la portada
  • Torre
  • Decoración de la torre
  • Decoración de la torre
  • Lateral
  • Ventana
  • Sillares
  • Nave hacia la cabecera
  • Nave hacia la cabecera
  • Capillas del lado de la Epístola
  • Capillas del lado del Evangelio
  • Nave hacia los pies
  • Coro alto
  • Capillas
  • Capillas
  • Capilla
  • Capilla

Descripción


Es una iglesia barroca de una nave, con capillas laterales más bajas entre los contrafuertes, crucero no acusado en planta y cabecera recta.

La fachada y la torre están realizadas con ladrillo, mientras que el resto del edificio fue construido con mampostería y, especialmente, sillares, al parecer reaprovechados de otros edificios más antiguos. También se utiliza el ladrillo en algunos de los lienzos interiores del edificio.

Al exterior destacan las ventanas en arco rebajado, recercadas por ladrillo, que se abren en la parte alta del muro de la nave central, entre los contrafuertes.

La portada, en piedra, se encuentra en el hastial. Es un vano en arco de medio punto trasdosado por un grueso baquetón y flanqueado por dos pilastras que sostienen un frontón acortinado enmarcado por una moldura muy resaltada. Sobre ella hay una interesante ventana de piedra enmarcada por una moldura. El hastial está rematado por un frontón triangular.

Al interior consta de una nave dividida en tres tramos, con dos capillas a cada lado, crucero no acusado en planta y ábside cuadrangular en cuyos laterales también se abren capillas.

Tanto el ábside como los brazos del crucero y la nave están cubiertos por bóvedas de cañón rebajado con lunetos, en el caso de la nave dividida por tres arcos fajones rebajados que apean sobre pilastras adosadas. El crucero se cubre con cúpula elíptica muy rebajada sobre pechinas.

Las capillas laterales son espacios rectangulares de escasa profundidad, con embocaduras en arco apuntado y cubierta plana a un agua reforzada con vigas.

Tiene coro alto a los pies, con frente plano sobre jácena de madera labrada.

La torre se eleva sobre el último tramo de la nave en el lado del Evangelio. Tiene tres cuerpos. Los dos primeros son de planta cuadrada con las esquinas redondeadas, sus laterales están recorridos verticalmente por pilastras adosadas de ladrillo con decoración cerámica y los separa una doble imposta del mismo material. En cada uno de los lienzos del segundo cuerpo se abre un vano adintelado para campanas, recercado por ladrillo en resalte. El cuerpo superior es hexagonal, con las esquinas achaflanadas decoradas por pilastras de ladrillo; en cada uno de sus paños se abre un vano de medio punto. El remate de la torre es plano.



Bibliografía


  • CALVERA NERÍN, Enrique. La Arquitectura religiosa del Somontano [En línea]. En JUSTE ARRUGA, María Nieves. (coord.). Comarca de Somontano de Barbastro. Diputación General de Aragón, 2006.p. 127-140. [Consulta: 8 de octubre de 2024]. <https://comarcas.es/pub/documentos/documentos_III-1_62a3f3d8.pdf>.
  • Estada. 1087-1987: IX Centenario de su Reconquista [En línea]. Huesca: Diputación de Huesca, 1987.[Consulta: 23 de septiembre de 2020]. <http://biblioteca.iea.es/opac/PDF/Estada_IXCentenarioDeSuReconquista.pdf>.
  • IGLESIAS COSTA, Manuel. Arquitectura sacra. Desde el período gótico (siglo XIII) hasta la actualidad. Zaragoza: Gobierno de Aragón, 1998.
  • IGLESIAS COSTA, Manuel. Historia del condado de Ribagorza [En línea]. Huesca: Instituto de Estudios Altoaragoneses, 2001.[Consulta: 22 de noviembre de 2024]. <https://www.iea.es/catalogo-de-publicaciones/-/asset_publisher/ua0a9hdPwFkF/content/historia-del-condado-de-ribagorza978-84-8127-121-8-1/maximized>.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Moderna-S. XVIII-1740 hasta Edad Moderna-S. XVIII-1747
BARROCO

Fue construida por iniciativa de un párroco de Estada llamado Francisco Marcén.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad