Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Arnal de casa Manolico

Huesca -  Somontano de Barbastro -  Ilche -  Monesma (Ilche)  - Las Cuevas


 Áreas de información


 Ubicación:
Desde Monesma tomar la carretera en dirección al Sur y seguir por ella unos 360 m hasta tomar un camino que sale no muy visible hacia la izquierda. Seguir por él unos 760 m. Allí avanzar unos 20 m monte a través descendiendo unas peñas hasta llegar al abejar.


 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • Vista general
  • Planta
  • Fotografía aérea

Descripción


Se sitúa en el extremo inferior de un fuerte desnivel causado por el desconche de grandes bloques de arenisca, entre un fragmento alargado de terreno yermo y una gran parcela de cultivo de regadío. El sitio concreto en que se localiza es una ladera de suave pendiente expuesta al S.

Abejar para jacientes de frente abierto, de tamaño mediano y dos cuerpos de igual tamaño separados por un murete que presenta en su parte trasera una puerta con dintel de maderos. Tenía 3 "ringleras" sobre cada una de las cuales apoyarían unos 7 y 3 jacientes respectivamente por lo que su capacidad total sería de unas 50 "arnas". Presenta algunos restos de jacientes como tapes de "gueña".

Las paredes son de mampostería asentada sobre poco mortero de arena, de entre 50 y 55 cm de grosor, y están formadas por piezas de arenisca, algunas de ellas trabajadas. El muro lateral izquierdo se prolonga a muy baja altura formando una pequeña plataforma plana delante de ese lateral del abejar.

La cubierta era a un agua, con 17º de vertiente, y vertía hacia el frente del abejar. Una de las vigas presenta en su extremo un agujero característico de su viaje desde los bosques pirenaicos en forma de "nabata" posiblemente por el río Cinca. Se conservan en el lugar restos de tejas árabes.

La entrada se sitúa en el lado E casi pegada a la pared trasera, tiene 90 cm de anchura, 1,5 m de altura y remate superior en dintel de maderos de chopo y alguno de madera de frutal. Tenía puerta de madera de tablas verticales unidas por listones traseros horizontales y con eje de "gurrón" encajado en el dintel.

El conjunto abre a 180º S y a favor de la pendiente.



Fuente


  • RIVAS, Félix. Apicultura tradicional en el Somontano de Barbastro. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, 2008.

Síntesis histórica


Debió de mantener su uso hasta algún momento indeterminado del tercer cuarto del siglo XX.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad