Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Pozo Nuevo

Huesca -  Somontano de Barbastro -  Laluenga -  Laluenga

Bien de Interés Cultural  - Monumento

 Áreas de información


 Ubicación:

Camino de Laluenga a Pertusa, que se toma al oeste de la población y pasa junto al pozo.




 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • Interior
  • Vista exterior del pozo
  • Cubierta
  • Cubierta
  • Escalera
  • Escalera
  • Escalera
  • Escalera
  • Arco apuntado
  • Relieve interior

Descripción


Se trata de una monumental y singular obra de ingeniería hidráulica para abastecimiento de agua.

Toda la estructura es subterránea y salva un pronunciado desnivel entre la superfice hasta la profundidad a que se localiza el agua.

Combina la construcción de obra con la tallada en piedra.

El pozo no presenta indicios al exterior excepto la modesta puerta de acceso.

El conjunto consta de una galería provista de una imponente escalinata totalmente excavada en la roca que salva la distancia y acusado desnivel entre la superficie exterior y el pozo. Está estructurada en escalones y descansillos. La cubierta está constituida por dos tramos desdendentes con bóveda de cañón de sillería.

Al pie de la escalera se halla el pozo que constituye una cámara abovedada cuadrada, de 4 m de lado, excavado íntegramente en la roca. En el frontal del arco de la bóveda hay un bajorrelieve donde consta la fecha de 1766. A este pozo parece ser que llega el agua a través de tres galerías de unos 16 m cada una.

El prolongado uso de esta estructura queda patente en la cantidad de huellas de cántaros que han quedado impresas en los bordes del pozo y las escalinatas . Se trata de un obra técnicamente muy bien construida. Las bovedas son de sillar de muy buena factura unidos con argamasa



Protección. Historial administrativo


 Incoación Resolución: 27/04/2022 Publicación: 10/05/2022
Consultar BOA

Fuente


  • JUSTE ARRUGA, María Nieves. Inventario de bienes inmuebles de interés etnológico y arqueológico. Inventario inédito, Mancomunidad del Somontano, 1995.

Bibliografía


  • NAVAL MAS, Antonio. El pozo nuevo de Laluenga. Una construcción sobrecogedora. Diario del AltoAragón. Cuadernos Altoaragoneses [En línea]. 16/10/1988 p. 8. [Consulta: 16 de diciembre de 2024]. <https://store.diariodelaltoaragon.es/cgi-bin/Pandora?fn=getfile;id=0000023159>.
  • PANO, José Luis. Laluenga recupera sus pozos fuente. Heraldo de Aragón. 28/01/2005 p. 15.
  • SÁNCHEZ SANZ, María Elisa. Fuentes bajo tierra. El Gurrión [En línea]. Febrero 2020 , nº 158, p. 21-22. [Consulta: 16 de diciembre de 2024]. <https://www.elgurrion.com/numeros/158.pdf>.

Síntesis histórica


Es una construcción de origen posiblemente bajomedieval. Sufrió una profunda remodelación en 1766, fecha que consta en el pequeño escudo situado en su interior.

Fue restaurado en 1992, según proyecto del arquitecto Salvador Rambla.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad